María Elena “De Los 2 Millones Impuestos A JetBlue, 1 Es De Compensación Para Los Usuarios”
January 07 , 2025El Departamento de Transporte de los Estados Unidos (DOT) impuso una multa de 2 millones de dólares a JetBlue Airways debido a retrasos crónicos en vuelos internos registrados entre 2023 y 2024. Según informó la comunicadora María Elena Núñez, un millón de esta sanción se destinará a compensaciones para los pasajeros afectados.
Los usuarios recibirán vouchers o créditos de hasta 5 dólares como resarcimiento, dependiendo del impacto en cada caso. El DOT determinó que los retrasos crónicos, definidos como aquellos que ocurren al menos 10 veces al mes con más de 30 minutos de retraso en el 50% de los casos, perjudican gravemente la confianza de los pasajeros en el transporte aéreo.
JetBlue reconoció las fallas y aceptó la multa, pero atribuyó parte de los problemas a la falta de modernización del sistema de tráfico aéreo en EE. UU. y la insuficiencia de personal. En un comunicado, la aerolínea destacó la necesidad de un sistema más avanzado y eficiente.
Preguntas en el Ámbito Local
El caso plantea interrogantes sobre el rol de las autoridades en la República Dominicana. ¿Quién protege a los pasajeros dominicanos ante retrasos o cancelaciones similares? Mientras en EE. UU. el DOT lidera estas acciones, en el país, la Junta de Aviación Civil podría ser la encargada de velar por los derechos de los usuarios. Sin embargo, se percibe una falta de apoyo institucional.
María Elena mencionó casos recientes de pasajeros dominicanos afectados por retrasos de JetBlue en vuelos hacia San Martín y desde Punta Cana, sin explicaciones ni personal suficiente para manejar la situación. La falta de compensaciones y atención adecuada expone la necesidad urgente de un marco legal que garantice la protección de los usuarios del transporte aéreo.
La comunicadora destacó que, en años anteriores, se habían logrado avances en la gestión de pasajeros y compensaciones gracias a normativas impulsadas por especialistas como Eliana Gómez. Sin embargo, considera que estos esfuerzos han retrocedido, dejando a los pasajeros sin un defensor claro ante estas problemáticas.
Se espera que este caso sirva como ejemplo para fortalecer las políticas de protección a los usuarios del transporte aéreo en la República Dominicana, tomando como referencia las acciones del DOT en EE. UU. La implementación de normas claras y la fiscalización activa son esenciales para garantizar un servicio confiable y justo para los pasajeros.