
Magín Díaz: La Guerra De Los Aranceles
March 04 , 2025Magín Díaz abordó la creciente preocupación por los aranceles que Estados Unidos ha impuesto a varios países, destacando que estos tienen el potencial de alterar drásticamente la economía global. Con la entrada en vigencia de los aranceles del 25% a bienes provenientes de Canadá y México, y el 10% de China a productos estadounidenses, Díaz subrayó que la guerra comercial podría tener efectos perjudiciales para los consumidores, especialmente en Estados Unidos.
“Lo que está haciendo el presidente Trump no es un tema económico, sino político”, afirmó Díaz, señalando que las políticas arancelarias podrían empobrecer tanto a Estados Unidos como al resto del mundo. De acuerdo con estudios previos, los aranceles elevados no solo aumentan los precios de los productos, sino que también ralentizan el crecimiento económico.
En cuanto a la respuesta de China, Díaz indicó que este país ha implementado sus propios aranceles del 20%, lo que agrava aún más la situación. Sin embargo, destacó que las políticas arancelarias de Trump, aunque polémicas, podrían ser temporales, ya que los efectos negativos en la economía estadounidense se irían haciendo más evidentes con el tiempo.
“Los economistas de universidades prestigiosas como Harvard o Stanford coinciden en que esta política no tiene sustento económico sólido“, comentó Díaz, refiriéndose a los asesores de Trump que continúan defendiendo la aplicación de estos aranceles. Para él, la política de aranceles solo crea incertidumbre, lo que afecta la estabilidad económica global y genera volatilidad en los mercados financieros.
Díaz también discutió la posibilidad de que otros países, como Canadá, sigan imponiendo aranceles en respuesta a las medidas de Estados Unidos. En su opinión, el regreso al proteccionismo no es la solución a los problemas económicos actuales, y sugirió que lo que está en juego es un reordenamiento de los bloques comerciales a nivel mundial, con un creciente enfoque en el “nearshoring” y el “friendshoring”, donde los países priorizan el comercio con aquellos que consideran más confiables, incluso si los precios son más altos.
Finalmente, Díaz subrayó que el impacto de estas políticas sobre los consumidores será significativo, ya que los aranceles no solo afectan a los productos finales, sino también a los insumos necesarios para la producción, lo que incrementará los costos y reducirá la competitividad de las empresas. En este contexto, el consumidor estadounidense será uno de los principales perjudicados, enfrentándose a precios más altos y una menor capacidad de compra.
Este análisis de Magín Díaz resalta la complejidad de la guerra de los aranceles y los riesgos económicos asociados con las políticas proteccionistas que están moldeando el futuro del comercio global.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
