No trending news available.

Óscar Medina “Adelantar Los Procesos En El PLD Puede Traer Problemas Con La Ley E Incluso Le Puede Costar El Candidato”

March 04 , 2025

Santo Domingo.– Óscar Medina ha expresado su preocupación por la estrategia del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) de adelantar la selección de su candidato presidencial, advirtiendo que este movimiento podría traer problemas legales e incluso costarle la candidatura al partido.

Ayer, tal como se había previsto, el Comité Político del PLD se reunió para definir el procedimiento que utilizarán de cara a la selección de su candidato presidencial. Según Medina, existe la percepción de que el PLD, al igual que el partido Fuerza del Pueblo, intenta anticipar la escogencia de su abanderado para los comicios de 2028. Este escenario ya ocurrió con la designación temprana de Abel Martínez en la pasada contienda electoral, en un proceso de consulta que no respetó los plazos establecidos por la legislación electoral, lo que en su momento pasó inadvertido por la Junta Central Electoral (JCE).

El actual panorama parece generar divisiones internas dentro del PLD, pues Abel Martínez, quien se ha ausentado reiteradamente de reuniones clave del Comité Político, se opone a adelantar el proceso de selección de candidaturas. Sin embargo, el partido ha decidido definir un aspirante de consenso para el primer trimestre del 2026 y oficializar su candidatura en octubre de 2027, respetando aparentemente los plazos de la ley.

Medina subrayó que la estrategia del PLD de consensuar con la sociedad un candidato antes del período permitido puede considerarse una violación más flagrante a la legislación electoral que el método de consulta utilizado en el pasado. Argumentó que la democracia interna del partido quedaría comprometida, pues el mecanismo de consenso podría interpretarse como una manera de limitar la participación de otros aspirantes legítimos.

El analista también destacó que si la JCE aplica la ley con rigor, el PLD podría enfrentar serias dificultades para inscribir a su candidato presidencial en 2027. A su juicio, los partidos políticos deben ajustarse a los plazos establecidos y evitar interpretaciones ambiguas de la normativa electoral.

Desde una perspectiva política, Medina advirtió que elegir un candidato con tanta anticipación podría ser un error estratégico para el PLD. Comparó la situación con lo ocurrido en la elección de Abel Martínez, quien tras ser seleccionado tempranamente, se mantuvo inactivo durante largos periodos, afectando la dinámica del partido y su capacidad de movilización.

Finalmente, Medina enfatizó que la estructura política dominicana necesita partidos fuertes y organizados, y llamó al PLD a reflexionar sobre su estrategia para evitar caer en prácticas que puedan debilitar su posición en el escenario electoral del 2028.