
Iván Gatón: “Trump Está Jugando Con Fuego, Desglobalización Y Una Nueva Guerra Arancelaria”| McKinney
March 10 , 2025En el programa McKinney para Color Visión, el profesor y geopolitólogo Iván Ernesto Gatón analizó los recientes movimientos de Donald Trump, calificando su postura en relación con la guerra arancelaria como una jugada peligrosa, tanto para Estados Unidos como para el mundo. Durante el conversatorio, Gatón subrayó la importancia de entender este fenómeno en el contexto de una “desglobalización” que está comenzando a marcar nuevas pautas en la economía internacional.
El experto explicó que el incremento de aranceles impulsado por Trump no solo generará inflación en algunos países, sino que también pone en riesgo la estabilidad de alianzas cruciales. “El peligro no es solo la inflación. Estados Unidos, al subir aranceles, podría estar desestabilizando relaciones con países clave como México y Canadá, y además, alterando cadenas de suministro internacionales, como el caso de los aguacates mexicanos, esenciales para la economía estadounidense”, expresó Gatón.
El impacto de la desglobalización
Gatón hizo énfasis en que lo que estamos viendo con la guerra arancelaria es una manifestación de un proceso más amplio de desglobalización, en el cual los países están comenzando a volver a estrategias económicas más proteccionistas. “Este es un momento de fricción, un momento de tensión, que podría tener consecuencias a largo plazo para el orden internacional”, agregó.
Además, el experto alertó sobre el impacto que las acciones de Trump podrían tener en la posición global de Estados Unidos. “Cuando un país como Estados Unidos, que históricamente ha promovido la institucionalidad y los derechos humanos, se convierte en un ejemplo de violación de normas internacionales, pierde su estatus de líder global y eso genera un vacío de poder”, indicó Gatón.
El ascenso de China como nuevo jugador global
Gatón no dejó de mencionar el papel creciente de China en este contexto, destacando que el comportamiento de Estados Unidos está empujando a países como México y Canadá a fortalecer sus lazos comerciales con la nación asiática. “China está jugando al largo plazo, aprovechando las fricciones en América y otras regiones para expandir su influencia”, afirmó.
El experto también reflexionó sobre la posibilidad de que, en un futuro, China termine ocupando el vacío dejado por Estados Unidos en varias partes del mundo. “Aunque China no tiene la misma fortaleza militar o tecnológica, en tiempos de tensión, el trato respetuoso que ofrece puede ganarle espacio en el ámbito diplomático”, señaló.
En cuanto a América Latina, Gatón predijo que la región podría verse atrapada entre los intereses de Estados Unidos y China, con naciones como Brasil, Argentina y Chile cada vez más cercanas al gigante asiático. “América Latina ya está viendo una transición en sus relaciones comerciales. Países como Argentina y Brasil están fortaleciendo su vínculo con China, y esa tendencia podría intensificarse”.
Most Viewed


No posts found.
No posts found.
No posts found.
