No trending news available.

Julio Martínez Pozo Analiza La Visita Del FMI A La República Dominicana Y Su Valoración Económica

March 13 , 2025

 

El comunicador Julio Martínez Pozo abordó la visita de la misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) a la República Dominicana. Según el periodista, esta comitiva, encabezada por Emilio Fernández Corugedo, se encuentra en el país con el propósito de realizar una visita consultiva y recopilar información de cara a la próxima revisión correspondiente al Artículo IV del organismo financiero.

Martínez Pozo destacó que, según informaciones oficiales del Banco Central, la economía dominicana ha mantenido un crecimiento cercano a su potencial durante el año 2024, con una inflación de 3.35%, una de las más bajas de la región. Sin embargo, el comunicador hizo un llamado a la prudencia, señalando que, aunque la estabilidad económica es una realidad, el gobierno enfrenta serios compromisos financieros que limitan su margen de acción, especialmente por el alto pago de intereses de la deuda pública.

“No podemos perder el sentido de la realidad. La economía dominicana es estable, pero debemos actuar con responsabilidad”, enfatizó Martínez Pozo, al tiempo que cuestionó la campaña mediática que resalta la fortaleza económica del país. En su opinión, estos esfuerzos podrían estar dirigidos a influenciar la percepción del FMI, aunque considera que dicho organismo se basa en datos concretos y no en titulares de prensa.

El comunicador también hizo referencia a la incertidumbre económica global y su posible impacto en el país, indicando que la República Dominicana debe prepararse para escenarios menos favorables. “No podemos depender de que la incertidumbre internacional se disipe. Debemos tomar nuestras propias medidas para garantizar la sostenibilidad económica”, agregó.

Por último, resaltó que la carga financiera del gobierno, con más de 422,000 millones de pesos destinados al pago de la deuda en este año, es una limitante significativa para el desarrollo de nuevas políticas públicas. En ese sentido, instó a que se tomen decisiones responsables que permitan mantener el equilibrio económico sin comprometer el futuro del país.