
Arresto Por Licencia Vencida Desencadena Proceso Migratorio Incierto Para Colombiano En EE. UU.
April 10 , 2025Florida. Lo que comenzó como una detención de tránsito rutinaria terminó convirtiéndose en un caso legal y migratorio de alto perfil que ha generado preocupación sobre los derechos de los estudiantes internacionales en Estados Unidos. Felipe Zapata Velásquez, un joven colombiano con visa F-1 y estudiante de la Universidad de Florida (UF), fue arrestado por conducir con una licencia vencida, lo que lo llevó a enfrentar un proceso con consecuencias aún inciertas para su estatus migratorio.
La noche del 28 de marzo, oficiales de la policía en Gainesville detuvieron a Zapata Velásquez por conducir con una licencia suspendida, una placa no autorizada y una calcomanía de registro vencida. Según el video registrado por las cámaras corporales de los agentes, el joven explicó que su licencia estaba en proceso de renovación, pero ya contaba con antecedentes relacionados con conducir sin un permiso válido.
“Voy a tener que llevarte a la cárcel, lo siento, hermano”, se escucha decir a uno de los oficiales con tono empático. Otro agente, por su parte, comenta en voz baja que arrestar a alguien con visa estudiantil “es difícil”, reflejando la complejidad legal y humanitaria de estas situaciones.
Tras su arresto, el caso escaló rápidamente al ámbito migratorio. Según informó el congresista Maxwell Frost, Zapata Velásquez fue detenido por agentes de inmigración y trasladado al centro de detención Krome, en el sur de Florida. Sin embargo, hasta el momento, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no ha confirmado oficialmente que el estudiante se encuentre bajo su custodia.
Mientras tanto, su familia en Colombia vivió momentos de angustia y desconcierto. Su madre, Claudia Velásquez, declaró a medios colombianos que pasaron días sin recibir información sobre el paradero o el estado legal de su hijo. “Nunca pensamos vivir una historia como esta. Ha sido muy difícil no tener información”, expresó conmovida.
El caso ha reavivado el debate sobre los protocolos policiales, la protección de los estudiantes internacionales y la transparencia de los procesos migratorios en Estados Unidos. Diversos sectores, incluidos activistas por los derechos de inmigrantes y académicos, han solicitado una revisión de cómo se manejan estos casos, especialmente cuando se trata de jóvenes extranjeros con vínculos educativos y comunitarios en el país.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
