No trending news available.

Denuncian Filtraciones Y Deterioro En El Túnel De La Av. 27 De Febrero

April 15 , 2025

SANTO DOMINGO. — En una intervención en el programa  A Diario, la comentarista Rosario Medina Gómez abordó con firmeza dos temas de alto impacto social: el deber ético de compartir información verificada y la preocupante situación de mantenimiento en infraestructuras viales, específicamente el túnel de la avenida 27 de febrero.

“Los dominicanos estamos muy golpeados emocionalmente, y lo mínimo que podemos hacer es ayudarnos unos a otros desde donde estemos. En nuestra carrera, una forma de colaborar es asegurándonos de no compartir contenido falso que pueda afectar emocionalmente o mentalmente a los demás”, expresó Medina Gómez, quien ha enfocado gran parte de su trabajo reciente en la formación y actualización de herramientas de verificación digital.

La comunicadora destacó que plataformas como Google ofrecen herramientas gratuitas para validar la autenticidad del contenido antes de compartirlo, e hizo un llamado a la reflexión sobre los motivos detrás del consumo y difusión irracional de noticias falsas. “A veces no es maldad, es impulsividad, y hay que observarse”, subrayó.

Pero fue su denuncia sobre el estado del subterráneo de la 27 de febrero lo que generó mayor inquietud. Compartiendo imágenes tomadas desde su propio vehículo, Medina Gómez reveló que hay filtraciones activas dentro del túnel, losas despegadas y señales de deterioro que datan de meses atrás. “Las filtraciones caen sobre los vehículos, eso no me lo contó nadie, lo viví yo”, afirmó.

La periodista indicó que, según la página oficial del Ministerio de Obras Públicas, el túnel estaba programado para recibir mantenimiento entre el 7 y el 14 de abril, lo cual plantea serias dudas sobre la efectividad de dichos operativos. “¿Qué está pasando? ¿Por qué esas losas están así si se supone que el mantenimiento es mensual?”, cuestionó indignada.

Medina Gómez reiteró que no deseaba generar más alarma en un momento delicado para la nación, pero insistió en que las autoridades deben responder: “No nos cabe más dolor en el pecho. ¿Qué es lo que está pasando con el seguimiento y la planificación en este país?”