
Sarah Iglesias: Vivimos En Una Sociedad Que Desconoce Los Límites; Solo Importan Los Likes
April 15 , 2025Sara Iglesias, alertó sobre el estado emocional y social de la sociedad dominicana, a raíz de las recientes tragedias que han sacudido al país. Durante una intervención en el programa Gobierno de la Tarde, Iglesias lamentó que “vivimos en una sociedad que ha perdido los límites” y que “el ser humano ha pasado a valer por su visibilidad, no por su humanidad”.
La especialista criticó la conducta pública y digital posterior al desastre del centro de entretenimiento Jet Set, donde la tragedia fue utilizada por algunos como plataforma de exposición personal. “Vi publicaciones que rayaban en lo grotesco, como una tienda ofreciendo carteras negras para velorios. Eso no es empatía, es un ejercicio asqueroso de vanidad”, expresó.
Iglesias explicó que muchas personas están actuando sin reconocer que incurren en conductas antisociales, movidas por una búsqueda compulsiva de atención en redes. “Esto viene de hogares sin estructura emocional, de sistemas educativos desbordados, y de una exposición irresponsable a medios que glorifican la agresión y la superficialidad”, indicó.
Sobre el acompañamiento emocional a sobrevivientes y familiares de víctimas, la psicóloga recomendó espacios de contención y terapias para ayudar a procesar el trauma. “He visto casos de niños que, tras perder a sus padres, comienzan a borrar sus fotos. Eso es dolor expresado sin guía. Necesitan ayuda urgente”, agregó.
La especialista también llamó la atención sobre la falta de políticas de Estado para atender estos problemas de raíz. “No basta con tener una currícula educativa. Hay que implementarla. Hay que formar a los formadores. Y hay que empezar por casa. Los valores no se enseñan con un celular en la mano”, dijo.
En su análisis, Iglesias coincidió con teóricos como Zygmunt Bauman sobre la fragilidad de la identidad moderna. “Muchos jóvenes han creado alter egos en redes. No son quienes aparentan ser. Y viven en ansiedad constante para alimentar esa falsa versión de sí mismos. Esto genera estrés, depresión y hasta pensamientos suicidas”.
Finalmente, hizo un llamado a los medios, al sistema educativo, a las familias y a los influenciadores digitales a asumir una responsabilidad social real. “Tenemos que dejar de premiar lo superficial. Si no revertimos esta cultura del ego, seguiremos viendo generaciones sin empatía, sin tolerancia, y sin herramientas para vivir”.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
