No trending news available.

Consuelo Despradel: “Las Acciones Se Desploman Mientras Los Inversores Tecnológicos Se Retiran”

April 16 , 2025

Santo Domingo, RD. – Las acciones en los mercados bursátiles experimentaron una caída significativa este miércoles, arrastradas por la salida masiva de inversores del sector tecnológico. Así lo comentó Consuelo Despradel, citando como fuente principal al New York Times.

Entre las razones de esta caída figura la reciente medida del gobierno de Estados Unidos, liderado por Donald Trump, que prohíbe a la empresa Nvidia vender chips a China sin licencia. Esta acción ha intensificado la guerra comercial con el gigante asiático, generando incertidumbre en los mercados financieros.

El dólar también se deprecia, acercándose a su nivel más bajo frente al euro en tres años, lo que podría impactar la inflación y los bolsillos de los estadounidenses que viajan al extranjero”, expresó Despradel. No obstante, señaló que un dólar más débil podría beneficiar a los exportadores norteamericanos.

Despradel también citó al medio ruso RT, que asegura que la Casa Blanca contempla imponer un arancel del 245% a productos chinos, aunque esa información no ha sido confirmada por otras fuentes internacionales.

En el plano académico, la Universidad de Harvard se encuentra en un pulso con el gobierno de Trump, que le exige eliminar políticas de admisión basadas en cuotas raciales y prohibir manifestaciones antisionistas. En respuesta, Harvard se niega a ceder, aún a riesgo de perder cerca de 2,000 millones de dólares en fondos federales.

Por otro lado, Despradel destacó el agravamiento de los conflictos internacionales, con nuevos ataques de Israel en Gaza, bombardeos rusos en Ucrania y tensiones diplomáticas en América Latina, particularmente en Perú, donde continúan las investigaciones y arrestos de expresidentes, incluido un posible proceso judicial contra Keiko Fujimori y Ollanta Humala.

Todo esto refleja un mundo cada vez más convulso, donde las decisiones políticas impactan directamente los mercados, las universidades y la vida de los ciudadanos”, concluyó.