No trending news available.

Manuel Cruz: La Geopolítica En El Mar Meridional De China

April 16 , 2025

Manuel Cruz abordó la creciente tensión en el Mar Meridional de China, al que calificó como uno de los territorios más estratégicos, conflictivos y determinantes del presente y del futuro mundial.

Durante su intervención, Cruz explicó que el Mar Meridional de China abarca más de 4.2 millones de kilómetros cuadrados y representa un punto clave por su valor geoeconómico, geoestratégico y político. “Estamos hablando de una zona por donde transita el 33% del comercio global, el 12% de la pesca mundial y que emplea directamente a más de 3.7 millones de pescadores”, precisó.

El analista enfatizó que desde 2009, al menos ocho países incluyendo China, Filipinas, Malasia, Vietnam, Taiwán, Japón, Corea del Sur y Brunei mantienen disputas por la soberanía de islas e islotes ricos en recursos naturales como gas y petróleo, especialmente las islas Spratly y Paracel.

China, explicó, ha reclamado el 90% de este mar con base en su “estrategia de los nueve puntos”, presente incluso en los pasaportes chinos. “Ha militarizado el área, construido islas artificiales e infraestructura con fines turísticos y militares”, agregó.

Cruz también destacó el choque entre la Convención del Mar de la ONU (Convemar) y las acciones chinas, así como el rol de Estados Unidos, que aunque no tiene reclamaciones territoriales, ha intervenido en defensa de la libertad de navegación y como respaldo a aliados como Taiwán y Filipinas.

Esta zona es esencial para la Ruta de la Seda marítima de China, su collar de perlas y su dominio energético futuro. El hallazgo de hielo combustible en 2017, con potencial para sustituir el petróleo, hace del Mar Meridional un punto aún más codiciado”, aseguró Cruz.

Finalmente, advirtió que este enclave “no solo define rutas comerciales, sino que será escenario de enfrentamientos de gran escala si no se logra un equilibrio entre las potencias”.