No trending news available.

Felipe Vallejos: “Antonio Espaillat Se Ha Convertido En El Villano De RD, Tras El Desplome De Discoteca”

April 25 , 2025

 

En la reciente tragedia del 8 de abril, que ha dejado al país en estado de shock, y el consultor en comunicación estratégica, Felipe Vallejos, no ha dudado en calificar al dueño del establecimiento, como el nuevo “villano de la República Dominicana”. Durante una entrevista en Z101, Vallejos analizó la crisis que enfrenta el propietario de la discoteca y la importancia de una comunicación efectiva en momentos difíciles.

La tragedia pasada, que resultó la pérdida de 233 vidas, ha generado una fuerte repercusión en la opinión pública y ha puesto de relieve la responsabilidad de empresas y propietarios en la gestión de sus instalaciones. Según Vallejos, la gestión de crisis y reputación se vuelve crucial en situaciones como esta. “Mucha gente está comenzando a comprender la importancia de una comunicación efectiva cuando llegan los días malos y las situaciones negativas”, afirmó el consultor.

Vallejos destacó que, aunque el dueño del centro nocturno ha mostrado disposición a colaborar con las autoridades, la percepción pública tiende a ser severa en momentos de crisis. “El juicio de la opinión pública es inmediato y ya ha dictado su sentencia”, explicó. A su juicio, la manera en que Él ha manejado su comunicación tras la tragedia ha sido un tanto controvertida. “Su video inicial, donde mostró su empatía, fue un buen primer paso, pero muchos esperaban un gesto de mayor responsabilidad”, comentó.

El consultor enfatizó la necesidad de que el propietario pase de las palabras a las acciones, especialmente en lo que respecta al apoyo a las víctimas y sus familias. “Si demuestra una voluntad real de resarcir el daño, sería un paso positivo en la dirección correcta”, sugirió.

En cuanto al manejo del Estado, Vallejos elogió la pronta respuesta del presidente Luis Abinader en la escena del incidente, lo que consideró clave para establecer un marco de acción adecuado y coordinar las labores de rescate y asistencia. Sin embargo, expresó preocupación por la información proporcionada por el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) durante la crisis, que consideró imprecisa.

La situación en torno a Jetset ha evidenciado la delgada línea entre la realidad y la percepción pública, un tema recurrente en la era de la sobreexposición mediática. Vallejos apuntó que, a menudo, los mensajes responden más a las expectativas de la opinión pública que a la realidad de los hechos: “Necesitamos construir una cultura donde lo real prevalezca sobre lo superficial”.

Con el fin de abordar las implicaciones éticas de la defensa de marcas personales y corporativas, el consultor también señaló que es fundamental que los líderes reconozcan cuándo es prudente guardar silencio y cuándo es apropiado dar la cara. “A veces, el silencio es el mejor camino a seguir para no exacerbar una crisis”, concluyó Vallejos.