No trending news available.

“Adultos Explotan A Menores En Contenido Viral En TikTok Y YouTube”

April 26 , 2025

La comunicadora social Roselvis Vargas ha levantado una seria alarma sobre la creciente preocupación de la sexualización de niños y adolescentes en las redes sociales. Durante su intervención, Roselvis compartió experiencias personales que presenció en una actividad con adolescentes, señalando el alarmante contenido al que están expuestos en plataformas como TikTok, Instagram y YouTube.

Roselvis expresó su asombro al observar cómo ciertos adultos están utilizando a niños de entre 13 y 15 años para crear contenido que no solo es inapropiado, sino que también puede ser considerado una forma de explotación. “Me quedé boquiabierta al ver cómo se usan a estas niñas y niños, muchos de ellos sin conciencia de lo que está ocurriendo, para generar contenido que se viraliza entre sus pares”, comentó la comunicadora.

La denuncia se centró en el hecho de que estas prácticas no solo están ocurriendo de manera ocasional, sino que parecen ser cada vez más comunes en un entorno donde los menores son incentivados a producir contenido que, aunque puede no ser explícitamente sexual, sí está cargado de implicaciones que pueden ser interpretadas como tal. Roselvis llamó a la atención de las autoridades, especialmente al Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (CONANI), exigiendo que tomen medidas para proteger a los menores de esta alarmante tendencia.

La comunicadora menciona un video impactante donde un adulto le pide a una niña que se exponga de manera inadecuada, una representación que no solo es inquietante, sino que también pone de relieve la falta de supervisión y responsabilidad de los adultos involucrados. Ella argumentó que este tipo de contenidos, al ser monetizados en plataformas, deben ser considerados dentro del marco legal vigente, el cual prohíbe la explotación de la infancia.

“Es vital que los padres asuman un rol proactivo en la supervisión del contenido que consumen sus hijos. Muchos de estos adolescentes provienen de hogares donde la supervisión y la educación sobre el uso de la tecnología están ausentes”, afirmó. La comunicadora hizo un llamado urgente a la sociedad en general para que tome conciencia y actúe frente a esta problemática, destacando la responsabilidad del estado y de los padres en la protección de los derechos de los niños.