No trending news available.

La Lucha Obrera Ante Las Políticas De Milei Plantea Un Dilema Al Sindicalismo Argentino

April 29 , 2025

La política de ajuste y liberalización económica impulsada por el gobierno ultraderechista de Javier Milei ha colocado al sindicalismo argentino ante un dilema crucial: ¿incrementar la confrontación o preservar las vías de diálogo?

Aunque el desempleo en Argentina registró un aumento interanual moderado de solo 0,7 puntos porcentuales al cierre de 2024, detrás de esa cifra persisten fenómenos estructurales preocupantes como la alta informalidad y el crecimiento del empleo por cuenta propia. Fuentes sindicales advierten que el gobierno no ha tomado medidas para frenar los despidos en el sector privado y, por el contrario, ha presionado para limitar los aumentos salariales, incluso por debajo del ritmo de la inflación.

En respuesta, el movimiento obrero ha organizado tres huelgas generales desde la llegada de Milei al poder. La Confederación General del Trabajo (CGT), la principal central sindical del país, ha liderado gran parte de la resistencia, mientras que el Centro de Investigación y Formación de la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA), más ligado a los sindicatos estatales, también ha hecho sentir su descontento.

Ambas organizaciones, históricamente marcadas por fracturas internas, enfrentan ahora el desafío de construir una postura unificada. Algunos sectores dentro del sindicalismo apuestan por intensificar la confrontación, mientras otros consideran necesario mantener canales de diálogo abiertos con el gobierno para evitar un mayor deterioro en las condiciones laborales.

Consultado por AF, el exministro de Trabajo durante el gobierno de Alberto Fernández, Claudio Moroni, considera que “la representación sindical debe lograr el equilibrio entre la firmeza en sus posiciones y la preservación del diálogo institucional”.

El analista político Jorge Arias, por su parte, advirtió que “el movimiento sindical está debilitado, y si asume una actitud excesivamente combativa, corre el riesgo de profundizar su distanciamiento con sectores clave como la clase media y la opinión pública”.

El sindicalismo argentino, entre la calle y la negociación, enfrenta un momento decisivo en su historia contemporánea.