No trending news available.

Óscar Medina: “En Vez De Apoyar, Se Dedican A Montar Campañas En Busca De Un Par De Likes”

April 30 , 2025

El periodista Óscar Medina abordo el tema sobre las críticas surgidas contra las acciones del Ministerio de Interior y Policía, encabezado por Faride Raful, y denunció que en República Dominicana “en vez de apoyar, se dedican a montar campañas en busca de un par de likes”, refiriéndose al uso de redes sociales para deslegitimar las medidas orientadas a establecer orden público.

Durante su intervención en un espacio radial, Medina lamentó que cualquier intento del Estado por regular problemas históricos como el ruido, el desorden en el tránsito o la venta indiscriminada de alcohol sea inmediatamente convertido en blanco de ataques mediáticos. En particular, se refirió al reciente caso viral de una barbería en Boca Chica, donde se alegó abuso policial, pero que, según el comunicador, amerita verse con sentido común y contexto: “Es un negocio ubicado en una plaza donde también se venden bebidas alcohólicas, a altas horas de la noche. ¿Qué hacía una barbería abierta a las 12 de la noche?”, cuestionó.

El comunicador aseguró que existe una campaña contra la ministra Raful, no solo por su rol actual, sino también por sus antecedentes políticos: “Hay gente que no le perdona a Faride lo que fue como opositora en el Congreso. Ahora que intenta imponer orden, se le quiere cobrar políticamente”, dijo.

Medina también recordó que las acciones del Ministerio están dentro de su marco de competencia, como es el caso del control del expendio de bebidas alcohólicas, y subrayó que “en ninguna sociedad organizada se permite ese nivel de desorden que hemos normalizado aquí. No es un asunto de represión, sino de orden”.

En un llamado a la responsabilidad de los medios de comunicación, instó a apoyar lo que favorece a la mayoría silenciosa: “Aquí los que sufren el desorden están callados en sus casas, tratando de dormir. Los medios tienen que respaldar lo que conviene para la colectividad, no dejarse arrastrar por una campaña interesada”.

Finalmente, reiteró que, aunque puede haber errores y excesos que deben corregirse, el Estado no puede desistir de su rol de imponer la ley: “El desorden no puede seguir siendo la norma. Las sociedades necesitan orden, aunque a algunos les incomode”.