No trending news available.

Ministro De Trabajo Llama A La Calma, Analizan Proyecto De Ley Para Reforma Laboral

May 02 , 2025

Santo Domingo.– El Ministro de Trabajo, Eddy Olivares, hizo este jueves un llamado a la calma ante las recientes declaraciones del secretario de asuntos laborales del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Elso Segura, quien advirtió sobre una supuesta intención de eliminar el derecho a la cesantía en el marco de la reforma al Código de Trabajo.

Creo que esas declaraciones fueron hechas quizás en un momento de emoción. Elso es una persona que se maneja muy bien, es un buen amigo, y no creo que esa sea la posición oficial del PLD, que ha asumido este proceso con toda la seriedad que merece”, expresó Olivares en rueda de prensa.

El ministro enfatizó que el derecho a la cesantía no está en discusión en los actuales debates sobre la reforma laboral, y recalcó que los derechos adquiridos de los trabajadores dominicanos “siempre serán protegidos”.

Olivares explicó que el enfoque actual de la reforma está dirigido a actualizar el marco legal laboral, con el objetivo de incluir nuevas formas de empleo, como el teletrabajo, el trabajo a través de plataformas digitales, y el régimen de las trabajadoras domésticas.

El Código debe contener, aunque sea de manera básica, disposiciones sobre estas nuevas modalidades laborales. Hay actividades en plataformas digitales que ni siquiera conocemos del todo, y es fundamental reconocerlas y regularlas para garantizar derechos”, sostuvo.

Asimismo, el funcionario defendió el trabajo de la comisión especial del Senado, encabezada por el senador Rafael Duluc, que actualmente estudia el proyecto de ley de reforma laboral.

El trabajo que está haciendo la comisión es serio, técnico y plural. Se están escuchando todas las voces”, apuntó Olivares.

Se recuerda que el proyecto de reforma al Código de Trabajo permanece bajo análisis en el Senado de la República, como parte de un proceso que busca modernizar la legislación laboral dominicana sin vulnerar los derechos adquiridos de los trabajadores.