No trending news available.

Autoridades En EE.UU Interrogan A Conductores De Uber Y Lyft Sobre Su Estatus Migratorio En Miami

May 03 , 2025

Miami, EE.UU. – Una creciente polémica se ha desatado en Miami tras la circulación de imágenes que muestran a presuntos agentes migratorios interrogando a conductores de Uber y Lyft sobre su estatus migratorio en un estacionamiento cercano al Aeropuerto Internacional de Miami. En los videos difundidos en redes sociales, se observa a los agentes cuestionando a los choferes sobre sus documentos, nacionalidad y vínculos con otros conductores, generando una ola de preocupación en la comunidad inmigrante.

Vi que le estaban pidiendo documentos a las personas, pero no vi si se llevaron a alguien. Una discriminación total al emigrante”, expresó uno de los presentes. Varios choferes señalaron que, aunque no hubo arrestos, el ambiente fue tenso y muchos se sintieron atemorizados, incluso teniendo documentos en regla. “Hay gente con TPS o asilo que no sabe cómo responder y tiene miedo de que los deporten sin proceso”, dijo un conductor afectado.

El Departamento de Aviación del Condado de Miami-Dade declaró que no fue notificado sobre ningún operativo, mientras que Noticias Telemundo intentó obtener una respuesta oficial de ICE sin éxito. Este incidente ocurre apenas días después del llamado “Operativo Maremoto”, en el que más de 1,000 inmigrantes indocumentados fueron arrestados en Florida. Aunque Uber y Lyft realizan verificaciones de antecedentes antes de permitir que un conductor opere en sus plataformas, el suceso ha avivado la tensión en una comunidad ya golpeada por políticas migratorias cada vez más estrictas.

El hecho ha generado críticas de organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, que denuncian lo ocurrido como una forma de hostigamiento selectivo y una posible violación a los derechos civiles de los trabajadores, muchos de los cuales contribuyen activamente a la economía local. Expertos en leyes migratorias también advierten sobre el impacto psicológico y económico que este tipo de operativos puede tener en comunidades ya vulnerables, al generar miedo, incertidumbre y desconfianza hacia las autoridades. Se espera que en los próximos días se aclaren los detalles del operativo y se definan responsabilidades por lo ocurrido.