No trending news available.

El Presidente Del Tribunal Constitucional Advierte Nadie Puede Usar Apodos A Procesos Judiciales

May 06 , 2025

Santo Domingo, R.D. — El presidente del Tribunal Constitucional (TC), magistrado Milton Ray Guevara, advirtió que ni el Ministerio Público ni ningún otro actor del sistema judicial debe utilizar apodos o sobrenombres al referirse a procesos penales, en cumplimiento de una reciente sentencia emitida por esa alta corte.

Durante un encuentro con la prensa, Ray Guevara señaló que “la sentencia lo que quiere es que el Ministerio Público no lo use, y en consecuencia, nadie puede usarlo. Los medios de comunicación deberían también abstenerse, ya que podría haber consecuencias legales”.

El presidente del TC respondió además a preguntas sobre un proyecto de ley en el Congreso Nacional que busca regular la libertad de expresión. Aunque reconoció la importancia del tema, aclaró que no ha leído el proyecto y, por tanto, no puede opinar al respecto, ya que eventualmente podría llegar al conocimiento del Tribunal Constitucional.

En otro orden, se refirió a una sentencia de esa alta corte que ordena al Ministerio de Interior y Policía dar curso a una solicitud de nacionalidad presentada por varios ciudadanos haitianos, enfatizando que “la sentencia está ahí y debe cumplirse tal como fue dictada”.

El magistrado reiteró que las decisiones del Tribunal Constitucional son de cumplimiento obligatorio y vinculante para todas las instituciones del Estado, por lo que cualquier dilación en su ejecución podría interpretarse como desacato. “Las sentencias no se discuten, se acatan. Esa es la base del Estado de derecho”, puntualizó.

Respecto al uso de nombres en los medios, Ray Guevara no descartó que el uso indebido de alias o motes en coberturas periodísticas sobre procesos judiciales pueda acarrear implicaciones legales, especialmente si contraviene lo establecido por el tribunal. Señaló que si bien la libertad de expresión es un derecho fundamental, esta debe ejercerse con responsabilidad y dentro de los límites establecidos por la Constitución.