No trending news available.

Robinson Cuello Llama A Proteger Inversiones Inmobiliarias De La Diáspora

May 06 , 2025

Nueva York, 6 de mayo de 2025 — Durante el foro sobre la prevención de estafas inmobiliarias celebrado en el auditorio de la escuela Juan Pablo Duarte, en Washington Heights, Manhattan, el abogado Robinson Cuello hizo un llamado urgente a proteger las inversiones inmobiliarias de la diáspora dominicana, exhortando a actuar con cautela ante propuestas dudosas o que ejercen presión para tomar decisiones apresuradas.

Cuello advirtió que muchas de las ofertas inmobiliarias que circulan entre comunidades migrantes se presentan como oportunidades “demasiado buenas para ser ciertas”, lo que representa un riesgo significativo para inversionistas bien intencionados. En ese sentido, destacó la necesidad de establecer mecanismos de garantía efectivos en los proyectos en desarrollo, incluyendo la implementación de fianzas de fiel cumplimiento y el fomento del fideicomiso como estructura jurídica esencial para garantizar transparencia y seguridad legal.

El jurista también instó a reforzar el régimen de responsabilidad de los agentes inmobiliarios que promueven proyectos, exigiendo un proceso riguroso de depuración profesional y mayor supervisión institucional. “No podemos seguir permitiendo que promotores inescrupulosos jueguen con los ahorros de toda una vida de nuestros compatriotas en el exterior”, afirmó.

El evento reunió a decenas de miembros de la comunidad dominicana residente en Nueva York, preocupados por las constantes denuncias de estafas en el sector inmobiliario, y sirvió como espacio para discutir soluciones legales y estructurales que garanticen la confianza de la diáspora en futuras inversiones en su país de origen.

Cuello también resaltó el papel fundamental que deben jugar las autoridades dominicanas en la creación de un marco legal más robusto que brinde protección a los inversionistas del exterior. Propuso la creación de una unidad especializada para atender denuncias de estafas inmobiliarias, con representación consular y capacidad de acción transnacional, para dar respuesta rápida a los afectados. “La diáspora no solo aporta remesas, también invierte, construye y sueña con regresar a su tierra; el Estado tiene el deber de cuidar ese esfuerzo”, puntualizó.

En el foro, que contó con la participación de líderes comunitarios, abogados y representantes del sector construcción, se discutieron además propuestas para educar a la diáspora sobre sus derechos como consumidores e inversionistas. Entre ellas se mencionaron campañas de concientización, ferias inmobiliarias reguladas y la creación de un registro oficial de promotores verificados. Los asistentes coincidieron en que, sin confianza ni garantías, el flujo de inversiones hacia República Dominicana podría verse seriamente afectado.