No trending news available.

Departamento De Justicia Revela El Mayor Decomiso De Fentanilo De La DEA

May 07 , 2025

 

El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció este martes el mayor decomiso de fentanilo en la historia de la DEA, la agencia encargada de combatir las drogas. Esta operación representa un fuerte golpe al Cártel de Sinaloa.

Durante una rueda de prensa, la fiscal general Pam Bondi explicó que se confiscaron más de 880 libras (unos 400 kg) de drogas. Entre ellas había 11.5 kg de fentanilo, repartidos en casi 3 millones de pastillas, además de heroína, cocaína y metanfetamina.

El operativo se llevó a cabo en cinco estados: Oregón, Nuevo México, Arizona, Utah y California. Como resultado, arrestaron a 16 personas, seis de las cuales estaban en el país sin documentos. También se incautaron armas, millones de dólares en efectivo, joyas y autos de lujo.

Bondi calificó esta acción como “la victoria más importante” hasta ahora en la lucha contra el fentanilo y el narcotráfico. Según detalló, el líder del grupo, Heriberto Salazar Amaya, vivía en Salem, Oregón, y dirigía una red que distribuía drogas en ciudades como Albuquerque y Phoenix.

Además, las autoridades dijeron que este grupo del Cártel de Sinaloa estaba muy bien establecido en varias comunidades. Usaban negocios falsos y sistemas de transporte bien organizados para mover grandes cantidades de droga.

Por último, Bondi advirtió que esta organización es “una de las redes de narcotráfico y terrorismo más peligrosas del mundo”. El éxito de esta operación se logró gracias al trabajo conjunto de agencias federales, estatales, tribales y locales, en un esfuerzo por detener la crisis del fentanilo, una droga que ya ha cobrado miles de vidas en el país.

FENTANILO

El fentanilo es un opioide sintético extremadamente potente, utilizado médicamente para tratar el dolor intenso, especialmente en pacientes con enfermedades crónicas o después de cirugías mayores. Su potencia es entre 50 y 100 veces mayor que la morfina, lo que lo hace muy eficaz en el control del dolor, pero también extremadamente peligroso si se utiliza sin supervisión médica. Se puede administrar en forma de parches, pastillas, inyecciones o tabletas sublinguales.

En los últimos años, el fentanilo ha ganado notoriedad debido a su uso ilegal y a su papel central en la crisis de sobredosis en Estados Unidos y otros países. Gran parte del fentanilo que circula en el mercado negro es fabricado de forma clandestina y suele estar mezclado con otras drogas como heroína o cocaína, lo que aumenta su letalidad. Incluso dosis muy pequeñas pueden causar una sobredosis fatal, y es una de las principales causas de muertes relacionadas con opioides en la actualidad.