En el programa “Rumba de la Mañana”, se generó un intenso debate sobre la propuesta presentada por el senador Omar Fernández para endurecer las penas contra los traficantes de personas, un tema que ha generado gran preocupación en la sociedad dominicana debido al aumento del tráfico de migrantes, especialmente haitianos, hacia República Dominicana.
El senador Omar Fernández, quien es vocero de la Fuerza del Pueblo en el Senado, propuso una serie de reformas para hacer más estrictas las penas a aquellos involucrados en el tráfico ilícito de migrantes. Según su propuesta, los funcionarios públicos que sean hallados culpables de este delito deberían ser inhabilitados de por vida para ejercer cargos públicos, y las penas para los traficantes reincidentes serían significativamente más severas, aumentando de 5 a 10 años de prisión. Esta propuesta recibió el apoyo de varios senadores, tanto del Partido Revolucionario Moderno (PRM) como de otras fuerzas políticas.
El senador argumentó que el tráfico de personas no solo es un crimen grave, sino una traición a la patria, ya que compromete la soberanía nacional y socava los intereses del pueblo dominicano. Además, destacó que, aunque el gobierno ha deportado a más de 275,000 personas, el flujo migratorio sigue siendo un problema debido a la complicidad de algunas personas, incluyendo funcionarios públicos, que se prestan para estos actos ilícitos.
El tema fue discutido en el contexto de un anteproyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso, que también busca fortalecer las sanciones contra el tráfico de migrantes. A este proyecto se le dio prioridad en la agenda legislativa, con un enfoque en la confiscación de bienes, la inhabilitación de cuentas bancarias y el decomiso de vehículos utilizados para el tráfico. Sin embargo, la propuesta de Fernández va más allá, enfocándose también en la inhabilitación de funcionarios públicos y en un endurecimiento general de las penas.
Durante el debate, los comentaristas del programa enfatizaron la importancia de abordar el tráfico de personas de manera integral, no solo a través de sanciones penales, sino también con políticas que prevengan y eliminen las condiciones que favorecen el tráfico. Se destacó que el fortalecimiento de las penas no será suficiente por sí solo si no se toman medidas coordinadas para controlar la migración ilegal de manera efectiva.
La propuesta de Omar Fernández también fue respaldada por otros senadores como Ramón Rogelio Genao, del Partido Reformista Social Cristiano, y Antonio Marte, del PRM, quienes coincidieron en la necesidad de tomar acciones contundentes para enfrentar el crimen organizado detrás del tráfico de migrantes.
La discusión en “Rumba de la Mañana” subrayó la creciente preocupación sobre el impacto del tráfico de personas en la seguridad nacional y en la estabilidad social de la República Dominicana, así como el papel fundamental que deben jugar las autoridades en la implementación de medidas efectivas para erradicar este delito.