No trending news available.

Indignación En Santiago Por Envenenamiento Masivo De Perros; Suman 25 En Cinco Meses

May 10 , 2025

Una profunda indignación ha sacudido a una comunidad de Santiago, no identificada tras la muerte por envenenamiento de al menos 12 perros en las últimas horas, sumando un total de 25 animales muertos desde diciembre del año pasado. Vecinos denuncian que un empleado de un colmado local habría amenazado públicamente con envenenar a los perros, tras acusar a uno de ellos de matar un gallo. Testigos aseguran que el hombre, cuya identidad aún no ha sido confirmada, se jactó de ser el responsable de los hechos y hasta habría amenazado con un cuchillo a un joven del sector.

Uno de los residentes relató que, como cada día, fue a llevar comida a los perros tras salir del trabajo y lo encontró a todos sin vida, lo que lo dejó devastado. “En diciembre envenenaron seis perros, lo hablamos como vecinos, pero ahora esto es demasiado. Ya van como 25 desde entonces”, expresó. La comunidad exige la intervención de las autoridades para investigar lo sucedido, sancionar al responsable y evitar que continúe esta matanza indiscriminada que afecta no solo a los animales, sino también a la convivencia y tranquilidad del sector.

Envenenamiento de perros

El envenenamiento de perros es una forma cruel e ilegal de maltrato animal que consiste en administrarles sustancias tóxicas con la intención de causarles la muerte o provocarles sufrimiento severo. Este acto puede llevarse a cabo mediante alimentos contaminados con veneno, productos químicos o pesticidas altamente peligrosos. Las víctimas suelen sufrir convulsiones, vómitos, parálisis y, en muchos casos, una muerte lenta y dolorosa. Además de ser una práctica inhumana, representa una violación de las leyes de protección animal vigentes en muchos países, incluida la República Dominicana.

Más allá del daño directo a los animales, el envenenamiento de perros también genera un impacto emocional en las familias y comunidades que los cuidan o conviven con ellos. En sectores donde los perros forman parte del entorno social y funcionan como mascotas, guardianes o simplemente animales comunitarios, estas acciones despiertan indignación y temor. También representan un riesgo para la salud pública, ya que el uso indiscriminado de venenos puede afectar a otros animales, a niños y a adultos expuestos accidentalmente a estas sustancias tóxicas.