No trending news available.

Residentes De Mata Hambre Denuncian Varios Meses Sin Acceso A Agua Potable

May 10 , 2025

SANTO DOMINGO.– Residentes del sector Mata Hambre, en el Distrito Nacional, denunciaron que llevan varios meses sin recibir agua potable de manera regular, situación que aseguran afecta gravemente su calidad de vida y pone en riesgo la salud de toda la comunidad.

De acuerdo con las denuncias, varias calles del barrio no reciben el servicio desde hace semanas, obligando a los vecinos a recurrir a métodos alternativos como la compra de camiones cisterna, lo que supone una carga económica adicional para muchas familias.

Esto tiene más de un año así, y nadie viene. Parece que Mata Hambre no tiene doliente. Señores, mándennos una autoridad que resuelva con el agua y esa cloaca, porque ya estamos hartos de esta vaina”, expresó un comunitario visiblemente indignado.

Además de la falta de agua, los habitantes alertan sobre el colapso parcial del sistema cloacal en varias zonas del sector. Aseguran que aguas residuales llevan meses acumuladas sin que las autoridades den respuesta, generando malos olores, criaderos de insectos y riesgo de enfermedades.

Esa cloaca tiene como nueve meses ahí dañada, y nadie viene. Hay varios reportes y seguimos esperando. Estamos cansados. Vamos a tener que hacer un piquete y quemar gomas para que nos escuchen”, advirtió otro residente.

La comunidad también denunció que el suministro de agua es inconsistente y arbitrario. “No vino el domingo, tampoco el miércoles, y el jueves vino como a la una de la madrugada y se fue de una vez. Así no se puede”, reclamaron.

Los moradores aseguran que las autoridades han hecho caso omiso a sus reclamos y, de no recibir una pronta solución, advirtieron que se lanzarán a las calles a protestar de manera enérgica.

Con el ánimo caldeado, los residentes hacen un llamado urgente a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) y al Ayuntamiento del Distrito Nacional para que intervengan de inmediato en la solución del problema. Aseguran que no se trata solo de una incomodidad, sino de una amenaza directa a la salud pública y al bienestar de cientos de familias que sienten que han sido olvidadas por las autoridades.