El Colegio Médico Dominicano (CMD) calificó como “contundente y exitoso” el paro de labores de 48 horas en los hospitales de la red pública, que concluyó este jueves. Según su presidente, Waldo Ariel Suero, la paralización se cumplió en más del 95% de los centros a nivel nacional, incluyendo hospitales importantes como el Cabral y Báez de Santiago, que operó con servicios totalmente suspendidos.
El gremio exige la reposición de 15 médicos cancelados supuestamente de manera arbitraria por el Ministerio de Salud Pública, así como una disculpa pública por lo que consideran difamaciones contra sus colegas. También reclaman un aumento salarial para médicos pensionados y mayor seguridad hospitalaria, tras múltiples agresiones al personal de salud. “Tenemos un año y seis meses pidiendo el aumento a los pensionados. Las autoridades no han dado respuesta, y ahora no han hecho ni un solo acercamiento para resolver”, expresó Suero.
Mientras tanto, decenas de pacientes que se trasladaron desde zonas como La Vega y Elías Piña manifestaron su indignación por el paro, asegurando que la clase más humilde ha sido la más perjudicada. Algunos denunciaron el alto costo de las consultas privadas tras la suspensión de los servicios públicos. “Nos están cobrando 2,500 y hasta 3,000 pesos para ver un especialista. Eso es un abuso”, denunció un dirigente comunitario.
Ante la falta de diálogo con el Gobierno, el CMD anunció que prepara nuevas jornadas de protesta que serán dadas a conocer en los próximos días.
El paro afectó a más de 600,000 pacientes entre miércoles y jueves, según cifras preliminares ofrecidas por el propio CMD. Consultas, cirugías y servicios ambulatorios fueron suspendidos en la mayoría de los centros, mientras solo se mantuvieron activas las áreas de emergencia y cuidados críticos. La paralización generó un caos en hospitales como el Francisco Moscoso Puello y el Darío Contreras, donde cientos de usuarios acudieron sin previo aviso de la medida y se encontraron con puertas cerradas o servicios limitados.