No trending news available.

Cabral: JP Morgan Dice Se Tambalean Bonos Estados Unidos

June 04 , 2025

El panorama económico mundial es cada vez más complejo, y Estados Unidos, como el principal imperio financiero global, está enfrentando una situación delicada que afecta a todo el mundo. Este jueves, JP Morgan, una de las principales entidades financieras y referente en el mercado mundial, emitió una advertencia que ha generado preocupación entre inversionistas y analistas: el mercado de bonos estadounidenses está “tambaleando.”

Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan, explicó en una entrevista que el elevado nivel de endeudamiento de Estados Unidos, sumado a la incertidumbre económica global, está provocando una volatilidad inédita en los bonos del Tesoro norteamericano. Esta inestabilidad es un síntoma de que las políticas económicas del gobierno de Donald Trump no están alineadas con los objetivos necesarios para fomentar un crecimiento sostenido y estable.

Dimon señala que las decisiones del gobierno están afectando negativamente al tejido empresarial, en especial a las pequeñas y medianas empresas, que representan la mayoría del entramado económico tanto en Estados Unidos como en otros países. El aumento en la deuda pública eleva las tasas de interés, dificultando el acceso al financiamiento y encareciendo el costo del crédito para estas empresas esenciales.

Además, esta incertidumbre afecta no solo la economía interna de Estados Unidos sino también la confianza global, dado que el dólar y los bonos del Tesoro son pilares fundamentales para la estabilidad financiera internacional.

El director de JP Morgan señala que, aunque el gobierno intenta presentar una imagen positiva, los datos económicos muestran una situación complicada, con una oscilación marcada en el mercado de bonos que nunca antes se había visto con tal intensidad.

En este contexto, Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, ha indicado que mantendrá las tasas de interés altas para controlar la inflación, lo que añade presión adicional sobre la economía y las empresas estadounidenses.

Este escenario ocurre en medio de una transición histórica hacia la cuarta y quinta revolución industrial, donde el auge de la economía digital y las grandes plataformas tecnológicas están cambiando las reglas del juego económico global, generando una nueva forma de oligarquía digital basada en rentas “en las nubes,” según el economista Yanis Varoufakis.

La pregunta que queda en el aire es cómo Estados Unidos y el mundo podrán navegar esta crisis económica y tecnológica para asegurar un desarrollo justo y sostenible para las futuras generaciones.