No trending news available.

Diulka Pérez Pide Equilibrio Entre Aseguradoras Y Afiliados

June 05 , 2025

var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );

Santo Domingo. – La comunicadora Diulka Pérez hizo un llamado urgente a revisar el equilibrio entre las aseguradoras y la atención efectiva a los afiliados dentro del sistema dominicano de Seguridad Social. En una intervención pública, Pérez expresó su preocupación por los vacíos del sistema, que impiden el acceso justo a servicios de salud, incluso para quienes han cotizado durante años.

“Tenemos personas que han trabajado toda su vida en el sector público o privado y de repente se ven sin ningún tipo de protección. Eso no es justo”, señaló. Puso como ejemplo los casos de enfermedades catastróficas que no están cubiertas por los seguros, a pesar de que los pacientes llevan hasta 10 años pagando sin haber utilizado el servicio.

“No es correcto que tengamos que hacer maratones para ayudar a una persona a cubrir un tratamiento o para salvar a un niño. El hecho de ser ciudadano dominicano debería ser suficiente para que el sistema de salud lo proteja”, subrayó Pérez.

Asimismo, cuestionó que el sistema actual favorezca más a los afiliados jóvenes y sanos, considerados “apetecidos” por las aseguradoras porque representan bajo riesgo, mientras se desatiende a quienes realmente necesitan cobertura.

“Es necesario reformar la Ley de Seguridad Social para que proteja no solo al sistema, sino al afiliado. Nosotros defendemos este sistema porque sabemos lo que era no tener seguro, pero no puede ser a costa de dejar desprotegido al más vulnerable”, afirmó.

Pérez concluyó haciendo un llamado a las autoridades para que la salud se vea como un derecho amparado por la justicia social: “No se trata solo de tener acceso, sino de tenerlo a tiempo, con calidad y en condiciones humanas. Preservar la salud es preservar la dignidad del ciudadano.”

Pérez también destacó la contradicción que representa el hecho de que muchos dominicanos tengan que pagar de forma adicional por servicios que no son cubiertos por su seguro, y aún así no reciban una atención adecuada. “Aunque tú pagues aparte, en muchas ocasiones tampoco cubren las condiciones. Eso demuestra que no se trata de una cuestión económica, sino de voluntad y de justicia en el diseño del sistema”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la conciencia colectiva y al compromiso político para impulsar una reforma que responda a las verdaderas necesidades del pueblo. “Todos los días desde esta tribuna luchamos para que la República Dominicana sea un país donde todos tengamos la oportunidad de preservar nuestra salud. Pero eso solo será posible si hay justicia social, y si entendemos que el sistema debe estar al servicio de la gente, no de intereses particulares”, concluyó.