No trending news available.

Gobierno De Trump Dejará De Exigir Abortos De Emergencia En Hospitales

June 05 , 2025

Riesgo para mujeres embarazadas: hospitales ya no estarán obligados a practicar abortos de emergencia.

Expertos en salud y defensores de los derechos reproductivos han encendido las alarmas tras conocerse que el gobierno de Donald Trump dejará de hacer cumplir una norma clave de la administración Biden que garantizaba el acceso al aborto en situaciones de emergencia médica.

Esta política, emitida en 2022 poco después de que la Corte Suprema anulara el derecho constitucional al aborto, exigía que todos los hospitales que reciben fondos de Medicare ofrecieran tratamientos estabilizadores —incluidos abortos— a mujeres con hemorragias severas o en riesgo de perder órganos.

Médicos advierten que la medida podría generar un aumento en complicaciones médicas, muertes evitables y confusión en el manejo clínico de emergencias obstétricas.

Según datos de los CDC, los estados que restringen el aborto presentan tasas de mortalidad materna más altas que aquellos que protegen el derecho o se mantienen neutrales. En los 18 estados donde las clínicas de Planned Parenthood han reducido su presencia en un 20 %, la mortalidad materna ha aumentado en un 8 %.

“La administración Trump prefiere que las mujeres mueran en salas de emergencia antes que permitirles un aborto que les salve la vida”, denunció la presidenta del Centro de Derechos Reproductivos.

Abortos de emergencias

En Estados Unidos, un aborto de emergencia es un procedimiento médico que se realiza cuando el embarazo pone en riesgo inminente la vida o la salud física de la mujer. Estos casos incluyen situaciones como hemorragias severas, embarazos ectópicos, infecciones graves, o condiciones que podrían causar la pérdida de órganos o daños irreversibles si no se actúa de inmediato.

El aborto en estas circunstancias no es electivo ni planificado, sino una intervención necesaria para estabilizar a la paciente y preservar su vida.

Tras la anulación del fallo Roe v. Wade por la Corte Suprema en 2022, el gobierno de Biden emitió una norma federal que exigía a todos los hospitales que reciben fondos de Medicare cumplir con la Ley de Tratamiento Médico de Emergencia y Trabajo de Parto Activo (EMTALA), incluyendo la obligación de realizar abortos en casos de emergencia médica.

Sin embargo, la reciente decisión de la administración Trump de dejar de hacer cumplir esta norma ha generado preocupación entre profesionales de la salud y defensores de derechos reproductivos, quienes temen un aumento en la mortalidad materna y la inseguridad médica para las mujeres embarazadas.