
Euri Cabral: Pymes Del Desayuno Escolar Al Borde De La Quiebra
June 06 , 2025
Santo Domingo — El comunicador Euri Cabral advirtió esta mañana que cientos de pequeñas y medianas empresas (pymes) que suplen el desayuno escolar a nivel nacional están al borde de la quiebra, debido a un controversial anteproyecto de ley de nutrición y alimentación escolar que propone preparar los alimentos dentro de las escuelas, eliminando el actual modelo de suplidores externos.
Durante su intervención de ocho minutos en el programa matutino, Cabral calificó la iniciativa como “bien intencionada, pero mal implementada”, alegando que no solo pone en peligro la sostenibilidad de miles de pymes, sino que es prácticamente inviable a nivel logístico, sanitario y educativo.
“¿Cómo vamos a meter cocinas en escuelas que ni profesores tienen? ¿Quién va a cocinar? ¿En qué espacio? ¿Con qué agua, con qué luz, si muchas aún tienen letrinas?”, cuestionó Cabral. “Esto no solo quiebra suplidores, sino que trastorna la función educativa”.
El también economista aseguró que organizaciones como Codopyme, Fenafín, UNSAE, Azodoína y otras asociaciones de suplidores han denunciado que el proyecto los excluye de forma directa, rompiendo con la Ley 340-06 y con la política del 20% de compras públicas destinadas a pymes, impulsada por el presidente Luis Abinader.
Cabral recordó que ya existen experiencias fallidas con cocinas escolares, como en Monte Plata, donde escuelas equipadas con cocinas y comedores durante el gobierno de Danilo Medina tuvieron que cerrar sus áreas de alimentación por dificultades operativas. Afirmó que la solución no es trasladar la responsabilidad alimentaria a los centros educativos, sino fortalecer el sistema actual.“Si el objetivo es garantizar calidad, que se fortalezcan las pymes. Que se les exija sanidad, nutrición y logística adecuadas, pero no que se les aniquile”, expresó.
Citando el ejemplo exitoso de Brasil bajo el gobierno de Lula, donde los alimentos son preparados por empresas especializadas y enviados incluso a los hogares, Euri pidió al Instituto Nacional de Bienestar Estudiantil (INABIE) y al Congreso Nacional que reevaluaran el anteproyecto y abrieran un diálogo con el sector suplidor.
Finalmente, denunció que la exclusión de estas empresas representa una amenaza directa a miles de empleos y a la estabilidad económica de sectores que por años han servido al sistema educativo.
“Ojalá prime la sensatez y se logre una solución que mejore la nutrición estudiantil sin destruir el sustento de miles de familias dominicanas”, concluyó Cabral.
Most Viewed
No posts found.
No posts found.
No posts found.
