No trending news available.

“Los Dominicanos Somos Bullosos”: Vecinos Exigen Control Del Ruido

June 06 , 2025

Santo Domingo – En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, Augusto “Tuto” Sensión, subdirector del colectivo Vecinos contra el Ruido, denunció en una entrevista radial la grave situación que enfrenta la ciudadanía dominicana por los altos niveles de contaminación sonora, especialmente en zonas residenciales impactadas por colmadones, terrazas comerciales y actividades urbanas sin regulación. “Los dominicanos somos bullosos, sí, pero hay que respetar las normas. El derecho al descanso es tan sagrado como el derecho a la alegría”, afirmó Sensión.

El activista explicó que el grupo, fundado en 2019 por Andiel Galván, se compone de ciudadanos sin afiliación política que luchan contra el ruido excesivo y exigen que las autoridades municipales, medioambientales y policiales asuman sus responsabilidades. Según Sensión, pese a múltiples denuncias y levantamientos de decibelios, “las instituciones se tiran la papa caliente” y muchas veces responden solo cuando hay presiones políticas.

Denuncian falta de seguimiento y protección

“Nosotros como ciudadanos financiamos al Estado con nuestros impuestos. El Gobierno no es un favor, son nuestros empleados. No puede ser que uno llegue de trabajar a las dos de la mañana y tenga una cocina industrial sonando al lado de su casa”, expresó Sensión, quien también reveló haber recibido amenazas por su activismo.

Uno de los principales reclamos del colectivo es la falta de protocolos claros y consecuencias efectivas: “Se incauta una bocina sin un acta, sin garantía legal para ambas partes. Luego, la prueba que tú grabas en video no sirve ante un juez. ¿Cómo se supone que defendamos nuestros derechos?”, cuestionó.

La cultura del ruido vs. la convivencia

Durante la conversación, el dirigente reconoció que parte del problema es cultural: “El dominicano es alegre, lo celebro, soy 100 % liceísta, pero también debemos aprender a convivir. No puede ser que por demostrar poder tú digas ‘vas a ver de quién soy hijo’. Eso no es educación”.

También se abordó la problemática del ruido dentro de residenciales, un terreno donde las autoridades no pueden intervenir directamente. Sensión aconsejó fortalecer las juntas de vecinos y el régimen de condominios, pero alertó sobre el reto de tratar con inquilinos maleducados o figuras públicas que desestabilizan la convivencia.

Falta de recursos y padrinazgos

Otro de los obstáculos señalados fue la supuesta protección que reciben algunos establecimientos por parte de políticos, militares o empresarios: “Hay colmadones con padrinos. Llamas a la patrulla y no van, o te dicen ‘ese es del comando’. Eso lo tenemos grabado”, denunció.

El colectivo reconoció avances puntuales del Ministerio de Interior y Policía, en especial por parte de la senadora Faride Raful, pero criticó la sobrecarga del sistema de emergencia 911 con denuncias de ruido. “Eso no es una emergencia médica, no hay capacidad operativa para tantas llamadas. Y terminan afectando otros servicios esenciales”, puntualizó.