
Sismo De 6.4 Estremece El Norte De Chile; Descartan Alerta De Tsunami
June 06 , 2025
Sismo de 6.4 estremece el norte de Chile; descartan alerta de tsunami.
Un sismo de magnitud 6.4 remeció este viernes por la tarde la región de Atacama, en el norte de Chile, generando alarma entre los residentes de varias comunas. El movimiento telúrico, registrado a las 13:15 hora local (17:15 GMT), tuvo su epicentro a 60 kilómetros al oeste de la ciudad de Chañaral y a una profundidad de 65 kilómetros, según información del Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
El sismo fue percibido en diversas localidades del norte del país, como Antofagasta, Coquimbo y Diego de Almagro. Aunque el fenómeno provocó interrupciones momentáneas en el suministro eléctrico en algunas zonas y daños menores en estructuras como cornisas, las autoridades confirmaron que no se han reportado víctimas ni afectación a servicios esenciales.
El director de la Oficina Nacional de Emergencia (ONEMI) en Atacama indicó que se mantienen monitoreando la situación ante posibles réplicas. Además, señaló que los equipos de emergencia se encuentran desplegados en las zonas afectadas para realizar inspecciones preventivas en edificios e infraestructuras críticas.
Por su parte, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) descartó riesgo de tsunami en las costas del país. “El sismo no reúne las condiciones necesarias para generar un maremoto”, afirmó el organismo, evitando así activar protocolos de evacuación.
Chile, ubicado en el denominado Cinturón de Fuego del Pacífico, experimenta una constante actividad sísmica. Con este evento, ya son 129 los sismos registrados a nivel nacional en lo que va del año, lo que reafirma la importancia de mantener activas las medidas de prevención y respuesta ante emergencias naturales.
Un sismo, también conocido como terremoto, es un movimiento repentino y brusco de la corteza terrestre causado por la liberación de energía acumulada en las capas internas del planeta. Esta energía se produce cuando las placas tectónicas —grandes fragmentos de la litosfera— se deslizan, chocan o se separan.
El punto subterráneo donde se origina el sismo se llama hipocentro, y el lugar en la superficie directamente encima se conoce como epicentro. Desde allí, las ondas sísmicas se propagan en todas direcciones, y su intensidad depende de la magnitud del sismo y de la profundidad a la que ocurrió.
Los sismos pueden generar consecuencias que van desde leves vibraciones hasta devastadoras destrucciones de viviendas, infraestructuras y pérdidas humanas, dependiendo de su magnitud, duración y ubicación. En zonas costeras, ciertos terremotos pueden incluso desencadenar tsunamis si ocurren bajo el mar.
Por eso, países situados en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, como Chile, Japón o México, tienen sistemas de monitoreo y respuesta ante emergencias sísmicas, ya que son regiones altamente propensas a este tipo de fenómenos naturales.
Most Viewed
No posts found.
No posts found.
No posts found.
