
Virgilio Feliz: El 4% En Educación No Ha Servido Para Nada
June 06 , 2025
Virgilio Feliz lanzó duras críticas al sistema educativo dominicano, afirmando que el 4% del PIB destinado a educación “no ha servido para absolutamente nada”. Feliz argumentó que, pese al elevado presupuesto que maneja el Ministerio de Educación, no se ha logrado una mejora real en la calidad educativa del país.
Citando estadísticas recientes, el comunicador denunció que la tasa de analfabetismo entre jóvenes de 15 años en adelante aumentó en un 6% durante el último año, con provincias fronterizas como Pedernales, Elías Piña e Independencia registrando cifras alarmantes. Feliz sostuvo que el problema no es solo de inversión, sino de gestión y falta de planificación: “Han usado el Ministerio de Educación como plataforma política para aspiraciones presidenciales, sin un plan claro para transformar la educación”.
Feliz también aprovechó su intervención para recordar al fallecido ministro de Medio Ambiente, Orlando Jorge Mera, a tres años de su asesinato. Lamentó que tras su partida, el ministerio no haya vuelto a tener una dirección efectiva. “Todo lo que ha pasado por ahí después de Orlando no ha servido para nada”, sentenció.
Finalmente, hizo un llamado al presidente Luis Abinader, a los expresidentes vivos y a toda la clase política a declarar la educación como un tema de Estado. Propuso un pacto nacional de al menos diez años para definir un modelo educativo sólido, citando el caso de Costa Rica como ejemplo a seguir. “No podemos seguir gastando por gastar. La educación necesita planificación, talento y voluntad real para cambiar el futuro del país”, concluyó.
Virgilio Feliz también criticó el uso político que se le ha dado históricamente al Ministerio de Educación, señalando que tanto en gobiernos del PLD como del PRM, muchos han visto esta institución como una plataforma para impulsar aspiraciones presidenciales. “No es cuestión de partidos, es un mal que se ha enquistado en el sistema. El 4% se convirtió en un botín político en lugar de una herramienta para elevar la calidad del sistema educativo”, aseguró.
En ese sentido, reiteró que urge seleccionar un modelo educativo coherente y sostenible, como lo ha hecho Costa Rica con su enfoque basado en talentos y competencias. Para Feliz, es necesario dejar atrás los parches improvisados y la improvisación institucional: “Ya es hora de que la educación deje de ser un discurso vacío en campañas políticas y se convierta en una política pública seria, con metas, indicadores y resultados medibles”, enfatizó.
Most Viewed

No posts found.
No posts found.
No posts found.
