No trending news available.

PUCMM Y Universidades Lanzan Observatorio De Salud Mental

June 07 , 2025

La Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM) presentó el Observatorio de Salud Mental y Bienestar, un proyecto regional que busca generar datos científicos sobre los trastornos psicológicos más frecuentes en República Dominicana y América Latina. La iniciativa, realizada en conjunto con otras cuatro universidades católicas del continente, tiene como propósito principal apoyar la formulación de políticas públicas efectivas basadas en evidencia.

El observatorio medirá anualmente variables fijas como ansiedad, depresión y ataques de pánico, así como factores móviles que responden al entorno social, tales como redes de apoyo, prácticas religiosas, violencia intrafamiliar, consumo de sustancias y desempleo. Autoridades académicas destacaron la importancia de contar con estadísticas locales confiables que ayuden a tomar decisiones pertinentes y promover el bienestar mental de la población.

La red está integrada por PUCMM, la Universidad Católica de Barahona, la Universidad Católica del Este, la Universidad Católica de Costa Rica y la Universidad Javeriana de Colombia. Cada institución contará con un coordinador local y equipos docentes vinculados a las áreas de medicina, psiquiatría y psicología, promoviendo así un enfoque multidisciplinario y regional frente a la problemática de salud mental.

Durante el acto de lanzamiento, representantes de las universidades participantes resaltaron que esta alianza no solo busca levantar información relevante, sino también fomentar la colaboración académica y científica entre países. “Queremos generar datos propios, que reflejen nuestras realidades, para proponer soluciones desde y para nuestras comunidades”, señalaron los coordinadores del observatorio.

Además, se explicó que los hallazgos obtenidos serán compartidos con autoridades de salud y educación, con miras a fortalecer los programas de prevención, intervención temprana y acompañamiento psicológico. La PUCMM reiteró su compromiso con el bienestar integral de la sociedad y con la construcción de una cultura de salud mental desde la academia.

El observatorio también impulsará campañas de sensibilización y formación en salud mental, involucrando a estudiantes, docentes y comunidades locales para ampliar su impacto en la región.