No trending news available.

“El CEA Ya No Es Una Piñata; Recuperamos Los Bienes Del Estado”

June 09 , 2025

El director del Consejo Estatal del Azúcar (CEA) y de Bienes Nacionales, Rafael Burgos Gómez, aseguró que con su llegada a la institución se puso fin a décadas de irregularidades, clientelismo y corrupción interna que afectaron gravemente tanto las finanzas públicas como el patrimonio estatal. En una entrevista en el programa Despierta con CDN, Burgos detalló que de los 3,700 empleados registrados, solo el 23% trabajaba ocasionalmente, lo que generaba una carga mensual de RD$37 millones al presupuesto de una institución sin financiamiento directo del Estado.

Durante el encuentro, explicó que más de 2,500 empleados fueron desvinculados como parte del proceso de fusión del SEA con Bienes Nacionales, el cual ya se encuentra en un 98% de ejecución. Aseguró que el retraso en el pago de algunas prestaciones se debe a litigios legales y a la programación presupuestaria, no a falta de voluntad ni retaliación política. En ese sentido, aclaró que ya se han pagado más de RD$600 millones en compensaciones laborales.

Burgos Gómez reveló además que al asumir la dirección encontró una institución invadida por “más de 300 mafias internas”, donde políticos, empresarios e incluso periodistas históricamente se beneficiaron de la repartición desordenada de tierras del Estado. Denunció que 110,000 contratos estaban abandonados y 15,000 títulos de propiedad estaban olvidados en una bóveda. Como parte del saneamiento institucional, ya se han entregado cerca de mil títulos y se recuperaron 44,000 propiedades estatales, muchas de ellas traspasadas al fideicomiso FDI para el desarrollo de infraestructura.

En cuanto al futuro del SEA, el funcionario subrayó que aún quedan dos millones de tareas de tierra en manos de la institución, una parte de ellas arrendadas y otra dedicada a la siembra de caña, especialmente para el Ingenio Porvenir, que fue completamente modernizado con una inversión de RD$450 millones. “Estamos trabajando para recuperar no solo las tierras, sino también la capacidad industrial azucarera del Estado”, afirmó, destacando que el ingenio ya tiene capacidad de moler hasta 45,000 toneladas métricas por zafra.