El presidente argentino Javier Milei exigió este martes, durante su visita oficial a Israel, la liberación inmediata de los cuatro ciudadanos israeloargentinos que permanecen secuestrados por Hamas en la Franja de Gaza. En su primer día de actividades en Jerusalén, Milei se reunió con el presidente israelí Isaac Herzog y el primer ministro Benjamin Netanyahu, donde reafirmó el compromiso de Argentina con la lucha contra el terrorismo.
“Seguimos demandando la devolución incondicional de los cuatro argentinos aún en cautiverio: Orón, Ariel y David Kuno, y Lior Rudaf, así como de todos los secuestrados en manos de la organización terrorista Hamas”, expresó el mandatario argentino con firmeza.
Durante su intervención, Milei también recordó los atentados ocurridos en Argentina contra la embajada de Israel en 1992 y la sede de la AMIA en 1994, que dejaron más de 100 muertos y continúan impunes. En ese contexto, destacó la alianza entre Argentina e Israel en la lucha contra el extremismo. “Israel, en su rechazo a la rendición cobarde frente al terrorismo, es hoy un faro que ilumina el camino de la libertad y el compromiso con la civilización”, señaló.
El presidente argentino ha mostrado en múltiples ocasiones su admiración por el judaísmo, e incluso ha insinuado su interés en adoptarlo como religión, aunque aún no ha oficializado esa decisión. Su visita a Israel también busca fortalecer los lazos diplomáticos y comerciales entre ambos países, en un momento de alta tensión en Medio Oriente.
Milei continuará su agenda en Israel con recorridos por sitios religiosos y encuentros con comunidades judías, en el marco de un viaje cargado de simbolismo político y espiritual.
Durante su encuentro con las autoridades israelíes, Milei expresó su solidaridad con el pueblo de Israel frente a los ataques del grupo islamista Hamas y reafirmó el derecho del Estado israelí a defenderse. El presidente también respaldó las operaciones de rescate y condenó las acciones violentas que afectan tanto a ciudadanos israelíes como a extranjeros retenidos en Gaza desde el inicio del conflicto.