No trending news available.

Conep Respalda Cambio De Horario En El Sector Público

June 20 , 2025

Santo Domingo, R.D. – El presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Celso Juan Marranzini, expresó su apoyo a las nuevas medidas anunciadas por el gabinete de transporte, que buscan descongestionar el tránsito en el Gran Santo Domingo mediante un cambio de horario para los empleados del sector público.

Marranzini calificó la decisión como “positiva” y afirmó que desde el Conep están dispuestos a evaluar propuestas similares en el sector privado, siempre que sean parte de una estrategia integral. “Es importante que trabajemos en conjunto y que sigamos tomando medidas acertadas. Esta es una buena señal al iniciar por el sector público, dando el primer paso hacia una mejora en la movilidad urbana”, señaló.

La medida forma parte de la primera fase del plan “RD Se Mueve”, impulsado por el gobierno dominicano, que entrará en vigencia a partir de julio. Las siguientes etapas incluirán la optimización del sistema semafórico y una regulación de los estacionamientos públicos y privados en zonas de alta congestión.

El Conep reiteró su disposición a colaborar en soluciones estructurales para resolver los taponamientos, uno de los principales problemas que afecta la calidad de vida y la productividad nacional. Marranzini subrayó que el esfuerzo conjunto entre Estado y sector privado es fundamental para lograr cambios duraderos en la movilidad del país.

Marranzini también resaltó la importancia de comunicar efectivamente a la ciudadanía los resultados del estudio técnico que respaldó esta decisión, destacando que no se trata de una medida improvisada, sino del fruto de un análisis detallado de la situación del tránsito. “Ya se venía informando que esta medida sería implementada, y es acertado que se haya oficializado. Esto debe marcar el inicio de una transformación en cómo enfrentamos el caos vehicular”, afirmó.

El empresario hizo un llamado a mantener el diálogo abierto entre los sectores involucrados para ajustar y mejorar las estrategias según los resultados obtenidos en cada fase. “Los tapones no son solo una molestia; impactan la economía, la salud y la productividad. Si todos asumimos una actitud colaborativa, podremos avanzar hacia una movilidad más eficiente y sostenible”, concluyó Marranzini.