
Despradel : “Tras El Ataque De Trump, El Mercado Del Petróleo Hoy Tiene Más De Un 4% De Aumento”
June 23 , 2025Despradel: “Tras el ataque de Trump, el mercado del petróleo hoy tiene más de un 4% de aumento”.
El comunicador Consuelo Despradel analizó este lunes el impacto del reciente ataque militar de Estados Unidos contra Irán, que involucró el despliegue de más de 125 aviones y bombas sobre instalaciones clave del programa nuclear iraní.
Según Despradel, esta ofensiva provocó un aumento inmediato de más del 4 % en los precios del petróleo en los mercados asiáticos, reflejando la creciente tensión en una región estratégica para el suministro energético mundial.
Durante su comentario, Despradel explicó que los sitios bombardeados están relacionados con el enriquecimiento de uranio, lo que ha generado controversia sobre el alcance real de los daños, dado que algunas fuentes sugieren que no fue tan severo como afirmó la administración estadounidense.
Además, advirtió sobre la posibilidad de que Irán cierre el estrecho de Ormuz, paso crucial por donde transita aproximadamente el 20 % del crudo y gas mundial, una acción que podría desencadenar una crisis energética de gran magnitud.
En cuanto a la repercusión para República Dominicana, Despradel resaltó que, aunque el precio de los combustibles se ha mantenido estable en los últimos cinco años, las recientes tensiones internacionales podrían traducirse en incrementos significativos.
Por ello, instó a las autoridades locales a manejar con cautela esta situación, para evitar que el impacto en los bolsillos de los dominicanos sea demasiado fuerte en un contexto ya desafiante para la economía nacional.
Finalmente, Despradel hizo un llamado a la prudencia política y recordó las diversas posturas dentro de Estados Unidos sobre el conflicto, destacando que existen discrepancias incluso entre agencias de inteligencia sobre la amenaza nuclear iraní.
Concluyó señalando que esta escalada militar y diplomática podría tener consecuencias impredecibles, subrayando la importancia de buscar soluciones pacíficas que eviten un agravamiento de la crisis global.
Tensión en el Medio Oriente
El conflicto en Medio Oriente, especialmente la creciente tensión entre Irán, Israel y actores como Estados Unidos, ha elevado la preocupación internacional por sus posibles repercusiones económicas y geopolíticas. Uno de los focos críticos es el estrecho de Ormuz, un paso marítimo estratégico por donde transita aproximadamente el 20 % del petróleo que se consume en el mundo.
Su eventual cierre —como ha sido planteado por autoridades iraníes en respuesta a acciones militares o sanciones— podría desencadenar una crisis energética global, disparando los precios del crudo y afectando severamente a países dependientes de las importaciones petroleras. Esta situación no solo comprometería la estabilidad en la región, sino que también tendría un impacto directo sobre las economías más vulnerables, provocando alzas en combustibles, transporte, alimentos y servicios a escala planetaria.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
