No trending news available.

Ju Sanz Cuestiona Eficacia De Pruebas Nacionales: “Solo El 57 % Las Aprueba”

June 24 , 2025

Deterioro y retroceso en las Pruebas Nacionales, advierte Ju Sanz

La comunicadora Ju Sanz denunció este lunes el “evidente deterioro y retroceso” de las Pruebas Nacionales de nivel medio, aplicadas del 24 al 27 de junio, y cuestionó su utilidad tras los bajos índices de aprobación registrados. “Solo el 57 % de los alumnos aprueba estas pruebas, una cifra que refleja no solo la brecha de preparación entre zonas urbanas y rurales, sino también la obsolescencia de un examen que no mide el aprendizaje profundo”, afirmó Sanz durante su espacio informativo.

Sanz criticó además la aplicación uniforme de exámenes estandarizados en contextos socioeconómicos tan disímiles, lo que —dijo— propicia el “fraude en los resultados” y convierte a las escuelas en “campos de competencia” centrados en pasar un examen en lugar de fomentar el pensamiento crítico. “Es un castigo para muchos estudiantes que, con menos herramientas, reciben la misma prueba que los de la ciudad”, señaló.

Como alternativa, la comunicadora propuso eliminar las Pruebas Nacionales y sustituirlas por evaluaciones periódicas de tipo PISA y muestreos constantes que permitan un seguimiento real de los avances del alumnado. “Necesitamos un sistema de evaluación que prepare a los jóvenes para el siglo XXI y no solo para responder a un cuestionario”, concluyó Sanz.

Pruebas Nacionales en RD

Las Pruebas Nacionales en la República Dominicana son exámenes estandarizados que el Ministerio de Educación aplica anualmente a los estudiantes de 4.º de secundaria (último curso de bachillerato) para evaluar sus competencias en áreas claves como Matemáticas, Lengua Española, Inglés, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales.

Estas pruebas, instauradas en 1996 y reguladas por la Ley General de Educación, buscan garantizar calidad y equidad en el sistema educativo, así como orientar la asignación de vacantes en la universidad pública y fomentar la rendición de cuentas de los centros escolares.

Aunque concebidas como un mecanismo de evaluación diagnóstica y comparativa, las Pruebas Nacionales han sido criticadas por su elevado nivel de reprobación —que ronda el 40 %—, su rigidez curricular y la poca adaptación a realidades locales, especialmente en zonas rurales. Sus detractores señalan que a menudo fomentan la memorización enfocada en aprobar el examen, más que el desarrollo de un aprendizaje profundo y habilidades críticas para el siglo XXI.