
“Comunidades Exigen A La CAASD Asumir Su Rol Ante Falta De Agua”
June 26 , 2025 var timerID = setInterval( function() {
var eL = ‘body > .jwplayer’;
var isEl = jQuery( eL ).length;
if ( isEl ) {
jQuery( eL ).prependTo( ‘.post-content’ );
console.log( ‘element exists’ );
clearInterval( timerID );
}
else console.log(‘missing’);
}, 500 );
Santo Domingo, R.D. – La comunicadora Julissa Morel denunció que comunidades del Gran Santo Domingo enfrentan una crisis de agua potable y exigieron a la Corporación del Acueducto y Alcantarillado de Santo Domingo (CAASD) asumir su responsabilidad en la solución del problema.
Morel señaló que sectores como Cristo Rey, Villa Juana, Villa Consuelo, El Café de Herrera y Ciudad Juan Bosch sufren escasez de agua o reciben el servicio de forma irregular. “En muchos casos, el agua llega una vez por semana y por menos de una hora”, afirmó.
La comunicadora criticó la gestión del director de la CAASD, Fellito Suberví, indicando que en cinco años al frente de la institución no ha resuelto un problema tan esencial como el suministro regular de agua potable. También cuestionó la falta de planificación en las reparaciones, citando como ejemplo el caos vehicular provocado por una intervención en la avenida Doctor Fernando Alberto Defilló sin previo aviso durante la hora pico.
Ante la falta de servicio, miles de familias se ven obligadas a comprar camiones de agua, con precios que rondan los RD$1,200 por unidad. “Hay sectores donde cinco o seis familias comparten una cisterna y pueden gastar más de RD$3,000 a la semana solo para abastecerse”, denunció Morel.
La comunicadora hizo un llamado urgente a la CAASD y al Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) para que escuchen a las comunidades afectadas y actúen con responsabilidad. “No es un lujo, es un derecho básico. Necesitamos agua”, concluyó.
Esta denuncia se suma a otras similares en sectores como Mata Hambre, donde los residentes llevan más de tres meses sin recibir agua potable por las tuberías, y Los Prados de San Luis, donde la escasez persiste a pesar de los llamados a las autoridades.
Además, Julissa Morel instó a los legisladores y autoridades municipales a involucrarse activamente en la solución de esta problemática, recordando que el acceso al agua potable es un derecho humano reconocido por la Constitución y organismos internacionales. Subrayó que la indiferencia estatal frente a una necesidad tan básica evidencia una desconexión con la realidad que viven cientos de comunidades en el país.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
