No trending news available.

Conflicto Entre Irán E Israel: ¿victoria Para Quién?, ¿una Estrategia Para Fortalecer A EE.UU.?

June 26 , 2025

Conflicto Irán-Israel: ¿una estrategia para fortalecer a EE.UU.?

En medio de las tensiones crecientes entre Irán e Israel, una mirada más allá del campo de batalla sugiere que los verdaderos beneficiarios del conflicto no son necesariamente los protagonistas armados. El politólogo y profesor de relaciones internacionales Juan González plantea que, paradójicamente, figuras como el presidente Donald Trump y Estados Unidos podrían estar capitalizando políticamente esta crisis.

Según González, durante su mandato, Trump adoptó una postura agresiva frente a Irán, abandonando el acuerdo nuclear de 2015, respaldando acciones militares directas contra altos mandos iraníes y promoviendo una narrativa de confrontación que al mismo tiempo lo posicionaba como potencial mediador. “Trump llegó incluso a sugerir un acuerdo de paz entre Israel e Irán, después de escalar la tensión.

Esa contradicción, lejos de debilitarlo, le permitió consolidarse como figura central en la política internacional”, afirmó el experto.

González sostiene que esta estrategia forma parte de una visión más amplia de un mundo unipolar, en el que Estados Unidos busca reafirmar su dominio global frente a China y Rusia. La guerra comercial, el impulso armamentista y la política de sanciones encajan dentro de ese diseño.

No obstante, advierte que este enfoque tiene efectos colaterales profundos: el aumento de los precios del petróleo, el debilitamiento de las cadenas de suministro y una reducción del gasto social, especialmente en países europeos que redirigen recursos hacia defensa.

En un panorama geopolítico tenso, con el conflicto en Ucrania, los reacomodos de poder y una militarización creciente, González subraya que “el planeta está caminando sobre una cuerda floja”. Las potencias se enfrentan en múltiples tableros, desde el Indo-Pacífico hasta Europa del Este, mientras el riesgo de una escalada militar de gran alcance sigue latente.

Finalmente, el politólogo destaca que aunque la disuasión nuclear ha evitado una tercera guerra mundial, el equilibrio es frágil. “El verdadero desafío ya no es ganar guerras, sino evitar que ocurran”, concluye González, insistiendo en la necesidad urgente de diálogo, diplomacia y responsabilidad global frente a un escenario internacional cada vez más volátil.

¿Por qué es el conflicto entre Irán e Israel?

La guerra entre Irán e Israel se desató como resultado de años de tensiones acumuladas por motivos geopolíticos, religiosos y estratégicos en la región de Oriente Medio. Israel ha acusado repetidamente a Irán de financiar y armar a grupos militantes como Hezbollah en Líbano y a Hamas en Gaza, enemigos directos del Estado israelí.

Por su parte, Irán ha denunciado las acciones militares israelíes en Siria, los ataques a sus instalaciones nucleares y el asesinato de científicos iraníes, atribuidos al Mossad. Estos eventos encendieron una espiral de ataques directos, iniciando finalmente un conflicto armado que rompió décadas de guerra indirecta y operaciones encubiertas.

El estallido de la guerra se produjo tras un ataque masivo con misiles balísticos y drones lanzado por Irán contra territorio israelí, en represalia por un bombardeo israelí que mató a comandantes de la Guardia Revolucionaria en Damasco.

Israel respondió con bombardeos aéreos a instalaciones militares iraníes en Siria e Irak, lo que desencadenó una escalada sin precedentes entre ambos países. La comunidad internacional temía que el conflicto se expandiera por toda la región, involucrando a actores como Estados Unidos, Rusia y grupos armados aliados. El reciente alto el fuego busca frenar esa expansión y evitar una guerra a gran escala en el Medio Oriente.