No trending news available.

Afiliados Denuncian Continúan Fallos Persistentes En La Cobertura Del Seguro SenaSa

June 27 , 2025

Afiliados denuncian continúan fallos persistentes en la cobertura del seguro SenaSa.

Afiliados del Seguro Nacional de Salud (SenaSa) continúan denunciando fallas graves en la cobertura de servicios médicos, medicamentos y procedimientos, situación que ha generado preocupación y descontento en usuarios que aseguran sentirse desprotegidos y agobiados por los costos de salud.

Para muchos, acudir a una consulta, asistir a emergencias o simplemente llevar una receta a la farmacia se ha convertido en un “juego de azar”, donde la posibilidad de que el seguro cubra los gastos es cada vez más incierta.

Julia Soler, una de las afectadas, relató entre frustración e impotencia que ha tenido que asumir con sus propios recursos el costo total de medicamentos y atenciones médicas, incluyendo una consulta reciente en la Plaza de la Salud, cuyo valor fue de 4,000 pesos. “Determiné no hacerme la cirugía porque no valía la pena y lo que me devuelven son pesos.

No es justo para quienes dependemos de este seguro”, lamentó. Otros afiliados señalan que se han visto obligados a pagar recetas completas que sobrepasan los 700 pesos por medicamento, algo insostenible para familias de escasos recursos.

Ante la ola de quejas, el partido Fuerza del Pueblo (FP) denunció que Senasa estaría atravesando una grave crisis financiera, señalamiento que fue negado este jueves por el superintendente de Salud y Riesgos Laborales, Miguel Ceara Hatton.

El funcionario aseguró que “Senasa nunca va a poder quebrar, es una institución fundamental en todo el sistema y el Estado la respalda 100%”. Sin embargo, no ofreció explicaciones claras sobre los actuales problemas de cobertura que afectan a millones de dominicanos.

Senasa, la ARS más grande del país, cuenta con más de 7 millones de afiliados, de los cuales 5.7 millones pertenecen al régimen subsidiado.

En abril pasado, la entidad se había comprometido a resolver los retrasos en farmacias y centros médicos, atribuyendo los inconvenientes a “ajustes de seguridad” vinculados a la implementación de nuevas medidas en el proceso de expendio de medicamentos. No obstante, las quejas persisten y muchos afiliados exigen soluciones inmediatas para garantizar el derecho a una atención de salud digna y oportuna.