No trending news available.

¡Llamado A La OEA! Canciller Roberto Álvarez Llama Actuar Frente A Crisis Haitiana

June 27 , 2025

¡Llamado a la OEA! Canciller Roberto Álvarez llama actuar frente a crisis haitiana.

St. John’s, Antigua y Barbuda. – El ministro de Relaciones Exteriores de República Dominicana, Roberto Álvarez, instó este jueves a la Organización de los Estados Americanos (OEA) a integrarse activamente a los esfuerzos internacionales por estabilizar Haití, apoyando el fortalecimiento de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), liderada por Naciones Unidas.

Durante su intervención en la 55ª Asamblea General del organismo hemisférico, Álvarez advirtió que la prolongada inestabilidad política y humanitaria en Haití representa un desafío para toda la región, por lo que se requiere una respuesta concertada, concreta y sostenida.

El Canciller Roberto respaldó la propuesta del secretario general de la ONU, António Guterres, de establecer una misión híbrida, con coordinación clara y financiamiento adecuado, al tiempo que llamó a la OEA a asumir su papel como espacio de concertación política.

Asimismo, alertó sobre las amenazas del crimen organizado y la violencia transnacional que afectan a todo el continente, y anunció que República Dominicana acogerá la próxima Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (MISPA), centrada en la modernización policial.

También informó que el país será sede de la X Cumbre de las Américas a finales de este año, promoviendo una visión integral de la seguridad humana.

Situación en Haití

La crisis en Haití es una de las más profundas y prolongadas del hemisferio occidental, marcada por una combinación de inestabilidad política, colapso institucional, pobreza extrema y violencia generalizada. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en 2021, el país ha quedado prácticamente sin liderazgo legítimo ni capacidad de gobernabilidad, lo que ha agravado la inseguridad y permitido que bandas armadas tomen el control de amplias zonas del territorio, especialmente en la capital, Puerto Príncipe. La población sufre una grave escasez de alimentos, servicios básicos y atención médica, lo que ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud.

La falta de instituciones funcionales, como un Parlamento operativo o un sistema judicial eficiente, impide avanzar hacia elecciones democráticas o implementar reformas estructurales. Mientras tanto, la comunidad internacional ha intentado, con resultados limitados, brindar asistencia a través de misiones de seguridad y ayuda humanitaria. La situación en Haití no solo afecta a su población, sino que representa una amenaza para la estabilidad de toda la región caribeña, incluyendo a países vecinos como República Dominicana, que se ven presionados por el flujo migratorio y los efectos colaterales de la crisis.