No trending news available.

Oftalmólogos De Cecanot Levantan Paro Tras Acuerdo

June 27 , 2025

Santo Domingo. – Tras suspender este miércoles un paro indefinido de labores iniciado por retrasos en el pago de incentivos médicos, los oftalmólogos del Centro Cardio‑Neuro Oftalmológico y de Trasplante (CECANOT) decidieron reanudar sus actividades luego de concertar una reunión con el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Dr. Mario Lama.

Los especialistas exigían desde 2023 la liquidación de incentivos acumulados, además de la renovación de equipos médicos obsoletos en consulta y quirófano. En respuesta, CECANOT reconoció su compromiso pero advirtió que carece de fondos suficientes, solicitando apoyo junto al Colegio Médico Dominicano para encontrar una solución financiera viable.

Según informaron portavoces del centro, la próxima semana se definirá una fórmula de pago escalonada y se planificará un cronograma de inversión en equipos. El acuerdo con el SNS permitió levantar el paro, en beneficio de los pacientes que requieren consultas y procedimientos oftalmológicos.

El paro, que afectó consultas y cirugías programadas, generó preocupación entre cientos de pacientes que acuden diariamente a CECANOT desde distintos puntos del país. Muchos de ellos se vieron obligados a reprogramar sus citas y enfrentar largas esperas para recibir atención especializada. Con la reanudación de las labores, se espera una normalización progresiva del servicio.

Durante las negociaciones, representantes del Colegio Médico Dominicano (CMD) acompañaron a los oftalmólogos, respaldando su reclamo y subrayando la importancia de dignificar la labor médica. El presidente del CMD, Waldo Ariel Suero, expresó que la situación en CECANOT es reflejo de una problemática más amplia en el sistema público de salud, donde los incentivos y recursos muchas veces no llegan a tiempo.

Las autoridades del SNS se comprometieron a mantener canales de diálogo abiertos para evitar nuevos conflictos y garantizar una atención médica continua y de calidad. Además, se planteó la posibilidad de realizar auditorías técnicas en los servicios afectados, con el fin de identificar deficiencias y necesidades de inversión en infraestructura y equipos especializados.