No trending news available.

Congreso Acelera Código Penal Y Reforma Laboral

July 01 , 2025

Santo Domingo, 1 de julio de 2025 – El Congreso Nacional de la República Dominicana ha entrado en una fase intensiva de trabajo con el objetivo de aprobar antes de que finalice la actual legislatura dos proyectos clave: el nuevo Código Penal y la Reforma Laboral. Ambas iniciativas llevan años de discusión, pero ahora los legisladores han decidido “pisar el acelerador” y celebrar sesiones incluso los fines de semana.

La comisión especial encargada del estudio del proyecto de reforma al Código Laboral informó que ya concluyó la fase de revisión técnica del documento y que se encuentra en la redacción del informe final que será presentado en los próximos días. Esta reforma busca actualizar las condiciones laborales del país, adaptándolas a las nuevas realidades económicas y sociales, incluyendo el teletrabajo, licencias especiales y la formalización del empleo.

Por otro lado, la comisión bicameral que estudia el nuevo Código Penal anunció que ha avanzado en más del 90 % del articulado, restando solo algunos temas complejos que aún generan diferencias. Entre los puntos más sensibles se encuentran los relacionados con la penalización del aborto, los crímenes de odio, y los delitos medioambientales.

Los presidentes de ambas cámaras han coincidido en que existe voluntad política para aprobar estas leyes dentro del presente período, que culmina el próximo 26 de julio. Para cumplir con este calendario, se han establecido sesiones extraordinarias y jornadas extendidas de trabajo. “Estamos comprometidos con entregarle al país leyes modernas y funcionales”, expresó un vocero legislativo.

La aprobación de estos dos cuerpos legales es considerada prioritaria por distintos sectores, incluyendo gremios empresariales, sindicales y organizaciones de la sociedad civil, que exigen reglas claras tanto para el sistema penal como para las relaciones laborales. No obstante, algunos actores advierten que el apresuramiento no debe traducirse en improvisación ni en exclusión del debate público.

De ser aprobadas antes del cierre de la legislatura, ambas reformas representarían uno de los mayores avances legislativos del cuatrienio. De lo contrario, quedarían pendientes para el próximo período, reabriendo un ciclo de retrasos y debates inconclusos que han caracterizado estos proyectos durante más de una década.