No trending news available.

Comisión Bicameral Finaliza Lectura De Reforma Al Código Penal

July 02 , 2025

https://www.youtube.com/watch?v=Po3RRyHVzAUb

La Comisión Bicameral encargada de la modificación del Código Penal de la República Dominicana ha finalizado la lectura general del proyecto, avanzando significativamente en su estudio. Durante la jornada del martes 1 de julio de 2025, los presidentes del Senado, Ricardo de los Santos, y de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, supervisaron el proceso y expresaron su compromiso con la pronta aprobación de la nueva legislación.

El presidente de la Comisión, senador Santiago Zorrilla, detalló que, tras concluir la revisión de los 419 artículos del proyecto, se concentrarán en resolver los puntos de desacuerdo que aún persisten. Entre los temas en discusión se encuentran la responsabilidad penal de las personas jurídicas, excepciones de imputación penal y el denominado “crimen de semanera”. Zorrilla expresó optimismo respecto a la aprobación del proyecto durante la actual legislatura.

Los líderes legislativos han reiterado su compromiso de aprobar el nuevo Código Penal antes del 26 de julio de 2025, fecha de cierre de la actual legislatura. Se espera que el informe final sea presentado la próxima semana, con el objetivo de iniciar su discusión en los plenos del Senado y la Cámara de Diputados.

Este avance en la reforma del Código Penal representa un paso importante hacia la modernización del sistema de justicia penal en el país, que ha estado esperando una actualización legislativa durante más de dos décadas.

Además, la Comisión Bicameral ha destacado la importancia de incorporar mecanismos que fortalezcan la protección de los derechos humanos, así como de establecer penas proporcionales y eficaces para combatir delitos que afectan la seguridad ciudadana y el desarrollo social.
También se trabaja en la inclusión de nuevas tipificaciones penales que respondan a los retos contemporáneos, como los relacionados con delitos informáticos y la violencia de género, buscando así una legislación más integral y acorde con los estándares mas internacionales.