No trending news available.

Aguas Residuales Afectan Salud En Mata Hambre

July 03 , 2025

Residentes del sector Mata Hambre, en el Distrito Nacional, denunciaron un prolongado derrame de aguas residuales que mantiene condiciones insalubres en la zona, afectando la calidad de vida de sus habitantes y generando preocupación por posibles brotes de enfermedades. La situación se presenta a pocos metros de instituciones como la Liga Municipal Dominicana y la Alcaldía del Distrito Nacional, en plena avenida Jiménez Moya.

Los comunitarios aseguran que el brote lleva varios días sin recibir atención, a pesar de múltiples denuncias. “Ahí está la materia fecal como nadando. ¿Y qué pasa que no lo arreglan?”, se quejó un vecino. Otro residente indicó que el problema persiste desde hace más de cinco meses sin soluciones, señalando que las viejas tuberías de hierro deben ser reemplazadas por sistemas más modernos para evitar filtraciones frecuentes.

El derrame de aguas negras ha comenzado a desplazarse por diversas calles del sector, provocando malos olores, riesgos sanitarios y un impacto visual negativo en una de las zonas más céntricas de la capital. “¿Qué van a pensar los turistas cuando pasen por aquí?”, cuestionó otro ciudadano preocupado por la imagen de la ciudad.

Vecinos también alertaron sobre el peligro que representa para los niños y personas vulnerables, quienes transitan por el área afectada. “Eso baja hasta cosas de baño. Y los muchachos por ahí… eso es un bobo”, advirtió un residente.

Ante la falta de respuesta oficial, los habitantes de Mata Hambre hacen un llamado urgente a las autoridades competentes para intervenir y resolver el problema sanitario, antes de que se convierta en una amenaza mayor para la salud pública.

Además del problema sanitario, los residentes advierten sobre el deterioro de las calles y aceras por el constante flujo de aguas cloacales, lo que incrementa el riesgo de accidentes, especialmente para envejecientes y niños. También señalan que la contaminación ha atraído plagas como mosquitos y ratas, lo que agrava aún más la situación. Los comunitarios exigen que se priorice esta problemática dentro de los planes de saneamiento urbano, ya que se trata de una zona residencial que merece condiciones dignas y salubres para sus habitantes.