
Investigan Misteriosa Muerte De Estadounidense Helen Bajo Custodia De Migración En República Dominicana
July 04 , 2025Investigan misteriosa muerte de estadounidense Helen bajo custodia de Migración en República Dominicana
Un velo de misterio y preocupación rodea el fallecimiento de la ciudadana estadounidense Helen Frances Hewlett, quien murió el pasado 23 de junio mientras se encontraba detenida en el Centro Vacacional de Haina, bajo custodia de la Dirección General de Migración en República Dominicana.
Durante la audiencia de habeas corpus celebrada recientemente, la magistrada Will Maltagracia Cuello reconoció que hubo negligencia en el trato que recibió Hewlett. Según declaró el activista de derechos humanos Carlos Sánchez, el sistema falló al demorar en identificar la nacionalidad de la víctima y en la atención oportuna que pudo haber evitado el desenlace fatal.
La madre de Helen Frances se encuentra devastada y exige respuestas. A través de sus representantes, la familia solicitó una segunda autopsia con observadores independientes que velen por la transparencia del proceso. También han anunciado que llevarán el caso ante los tribunales dominicanos.
Mientras tanto, el país se mantiene a la espera del informe del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (INACIF), que podría arrojar luz sobre las causas reales de la muerte de la joven, ocurrida en circunstancias que, hasta ahora, continúan sin explicación oficial.
Una mujer de nacionalidad estadounidense fue encontrada muerta la mañana del lunes en el Centro de Retención de Haina, donde se encontraba detenida en proceso de deportación hacia Estados Unidos, informó la Dirección General de Migración (DGM). Según las autoridades, no se observaron señales aparentes de violencia en el cuerpo, por lo que se mantiene la incertidumbre sobre la causa exacta de su fallecimiento.
La ciudadana estadunidense, cuya identidad no pudo ser confirmada inicialmente por falta de documentos, fue localizada por agentes de la Policía Turística (Politur) deambulando en una playa del Este con claros signos de problemas mentales, razón por la cual fue remitida a Migración para su retención y eventual deportación. La DGM indicó que la mujer fue detenida en abril y que fue hasta el pasado miércoles cuando, mediante tecnología de reconocimiento facial, se logró confirmar su identidad, lo que permitió notificar de inmediato a la embajada de Estados Unidos en el país.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
