
Julio Alberto Martínez Sobre Situación De Haití: “No Son Solo Las Bandas, Son Quienes Las Financian”
July 04 , 2025Julio Alberto Martínez sobre situación de Haití: “No son solo las bandas, son quienes las financian”
Santo Domingo.– El comunicador Julio Alberto Martínez advirtió este jueves que la crisis en Haití no puede ser entendida únicamente desde la óptica de las bandas armadas que dominan parte del territorio, sino desde el papel crucial que han desempeñado las élites haitianas en el sostenimiento de la violencia, el caos y la desestabilización regional.
Durante su participación en el programa “Rumba de la mañana”, Martínez respaldó los recientes encuentros del presidente Luis Abinader con líderes políticos dominicanos, como Danilo Medina y Leonel Fernández, en busca de consensos ante el agravamiento de la situación en Haití.
Según explicó, esta postura del presidente demuestra madurez política y visión de estadista, en momentos donde la seguridad nacional está en juego.
“El problema que tiene Haití fundamentalmente es de sus élites, que son las que están aupando esa violencia, esa desigualdad, ese desorden. Son quienes financian económicamente a las bandas desde fuera del país, incluso desde territorio dominicano”, sentenció Martínez.
El comunicador apoyó sus declaraciones con el reciente discurso del canciller Roberto Álvarez ante el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, donde se solicitó aplicar la Resolución 2653 de 2022 para sancionar a individuos, empresas y organizaciones vinculadas al financiamiento de las pandillas haitianas.
Martínez advirtió que el verdadero peligro radica en la exportación del modelo de caos haitiano hacia otras naciones, incluida República Dominicana. “El riesgo no es solo la presión migratoria. Es que ese modelo político, social y criminal quiera replicarse aquí. Y hay personas con ese pedigrí que están en territorio dominicano”, agregó.
En ese sentido, llamó a las autoridades dominicanas a identificar y registrar a quienes desde el país financian o colaboran con estructuras criminales haitianas, y enviar esa información a instancias internacionales como el Departamento de Estado de los EE.UU.
“La democracia dominicana debe ser salvaguardada. Esta crisis no puede verse solo como un problema haitiano. Es una amenaza regional que debe enfrentarse con inteligencia, cooperación y firmeza”, concluyó.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
