
María Cristina Advierte Sobre Aumento De Medicamentos Falsificados En República Dominicana
July 05 , 2025María Cristina advierte sobre aumento de medicamentos falsificados en República Dominicana
Santo Domingo. – La comunicadora María Cristina hizo un llamado urgente a las autoridades dominicanas a tomar acciones concretas frente al aumento alarmante de medicamentos falsificados en el país, advirtiendo que esta problemática representa un riesgo directo para la salud y la vida de miles de personas.
Durante su participación en el programa El Rumbo de la Tarde, la periodista expresó preocupación por la falta de estadísticas oficiales en República Dominicana sobre la circulación de medicamentos ilícitos. No obstante, citó estimaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que indican que este mercado ilegal podría representar unos 3,000 millones de pesos anuales, incluso afectando a farmacias reconocidas.
María Cristina explicó que muchos de estos productos falsificados ingresan a través de páginas web aparentemente confiables, lo que ha dificultado su identificación y regulación. Señaló además que, según la OMS, el 30% de los medicamentos que se venden en América Latina y el Caribe son falsos, convirtiendo a la región en una de las más vulnerables a esta amenaza.
La comunicadora exhortó a entidades como la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS) a ejercer con mayor rigor su rol de fiscalización y a transparentar las sanciones impuestas a farmacéuticas responsables. “Esto es una advertencia que se puede prevenir si se actúa ahora. No podemos esperar más muertes por negligencia y falta de control”, concluyó.
Medicamentos falsificados
En República Dominicana, el comercio de medicamentos falsificados representa una amenaza creciente para la salud pública. Aunque no existen estadísticas oficiales actualizadas, organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) estiman que el mercado ilícito de estos productos podría mover alrededor de 3,000 millones de pesos al año en el país. Estos medicamentos, que muchas veces se venden en farmacias establecidas o en plataformas en línea sin el debido control sanitario, no cumplen con los estándares de calidad y seguridad, exponiendo a los ciudadanos a graves riesgos, desde la ineficacia terapéutica hasta consecuencias fatales.
Esta problemática no solo afecta la salud individual, sino también debilita el sistema de salud y la credibilidad de la industria farmacéutica nacional. La falta de fiscalización rigurosa, la escasa información pública sobre decomisos o sanciones, y la insuficiente educación ciudadana sobre el consumo responsable de medicamentos, agravan el panorama. Diversos sectores han pedido mayor acción por parte de las autoridades, especialmente de la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (DIGEMAPS), para combatir con firmeza la circulación de productos falsificados y garantizar que lo que se vende en el país sea seguro, eficaz y legal.
Most Viewed
No posts found.
No posts found.
No posts found.
