No trending news available.

Salazar: “Cámara De Cuentas Audita SENASA; Peticionarios Satisfechos”

July 08 , 2025

La presidenta de la Cámara de Cuentas anunció que ya están en marcha dos auditorías en el Seguro Nacional de Salud (SENASA), para asegurar la transparencia y correcta gestión de los fondos públicos. Esto ha complacido a quienes desde hace tiempo pedían una revisión profunda a la aseguradora pública.

Aunque muchos creen que estas auditorías se realizan a pedido popular, la realidad es que la Cámara de Cuentas planifica su trabajo anualmente basándose en prioridades institucionales. No obstante, en esta ocasión se auditan dos períodos: los estados financieros de 2017-2019, en etapa final de revisión, y el periodo 2023-2024, cuya auditoría presencial concluirá en septiembre de 2025.

Entre agosto y diciembre de 2020, el régimen subsidiado de SENASA aumentó un 45.5 %, afiliando a cerca de 2 millones más de ciudadanos, lo que llevó a un déficit de 2,381 millones de pesos en 2024 y 1,640 millones en 2023. Aunque el régimen contributivo cubrió parte de las pérdidas, el déficit total de 2024 fue de aproximadamente 2,000 millones.

El presidente Luis Abinader defendió el carácter social y no lucrativo del SENASA, asegurando que es una política pública para proteger a todos los ciudadanos sin buscar beneficios económicos. Sin embargo, destacó la necesidad de equilibrio para no afectar la estabilidad financiera del sistema.

Por otro lado, el aumento del régimen subsidiado ha generado críticas de las aseguradoras privadas, que promueven una campaña en contra de SENASA, argumentando competencia desleal. Datos de la Fundación Juan Bosch muestran que las cuatro principales ARS privadas con solo 2 millones de usuarios facturaron cerca de 50,000 millones de pesos en 2024, mientras el régimen subsidiado, con casi 6 millones de afiliados, recibió 17,000 millones pero gastó 19,000 millones.

Finalmente, expertos y sectores políticos coinciden en que es urgente modificar la ley de seguridad social para incluir un régimen intermedio, que permita a trabajadores independientes contribuir de forma parcial, y evitar que personas que pueden pagar un seguro sean incluidas en el régimen subsidiado, garantizando así la sostenibilidad del sistema.