Santo Domingo.– La empresa Dekolor SRL rompió el silencio tras la querella presentada en su contra por el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), y a través de sus representantes legales negó los señalamientos de sobornos, alegando que los últimos acercamientos con el director Milton Morrison se debieron exclusivamente a intentos del propio Intrant por modificar términos de un contrato ya vencido.
Según explicó la empresa, “una vez vencido el contrato, ya no había oportunidad de hacer modificaciones”, y aun así —afirman— desde el Intrant se les solicitó encargarse del cobro de servicios debido a la suspensión de otra plataforma.
Para Dekolor, esto demuestra que no hubo presión indebida de su parte, sino una intención del Intrant de involucrarlos nuevamente, esta vez para asumir una función de cobros en un sistema que, alegan, había sido deshabilitado por irregularidades.
En una declaración pública, los abogados de Dekolor señalaron que las acusaciones podrían formar parte de una estrategia de distracción. “Se está chantajeando a Morrison con una denuncia sobre una vivienda y esto luce como una cortina de humo para desviar la atención de una posible querella que le han interpuesto por presunto enriquecimiento ilícito, lavado de activos y otras infracciones del Código Penal Dominicano”.
La respuesta de la empresa surge luego de que el Intrant, dirigido por Morrison, presentara una querella acusando a Dekolor de haber ofrecido un soborno de un millón de dólares y pagos mensuales de tres millones de pesos, con el fin de obtener una prórroga del contrato adjudicado en 2020 para la emisión de licencias de conducir.
Por su parte, la Unidad Antifraude de la Contraloría General de la República también emitió un informe que revela graves irregularidades en el manejo del contrato entre Dekolor y el Intrant. El documento señala que varias de las modificaciones al contrato (adendas) no fueron registradas ante las autoridades, y que se detectaron pagos basados en estos acuerdos no formalizados.
Además, advierte sobre la falta de conciliaciones bancarias y debilidades en los controles internos del Intrant durante la gestión de Rafael Arias, anterior director de la institución.
Dekolor se adjudicó el contrato a través de la licitación pública INTRANT-CCC-LPN-2019-0007, por un monto de RD$805.69 por servicio. Sin embargo, la revisión financiera forense detectó aumentos de precios sin justificación técnica y procedimientos irregulares en la ejecución del acuerdo, lo que compromete principios de legalidad y transparencia.
La disputa entre Dekolor y el Intrant, que ahora también involucra cuestionamientos a la gestión actual del organismo, continúa generando controversia y podría escalar judicialmente en los próximos días.