
Estudio Del Código Penal Concluye; Informe Será Presentado Jueves
July 09 , 2025La comisión bicameral encargada de estudiar las enmiendas al Código Penal de la República Dominicana concluyó este martes su análisis tras intensos días de debates y revisiones. Los miembros del grupo aprobaron por unanimidad un informe favorable que será presentado al pleno del Senado el próximo jueves 10 de julio, marcando un avance clave en la reforma de una legislación que no se actualizaba desde hace más de dos décadas.
Durante las sesiones, la comisión abordó temas polémicos y delicados que incluyen las penas para el aborto consentido, la violación sexual y el homicidio involuntario. En el caso del aborto, se estableció una pena de dos a tres años de prisión, descartando propuestas más severas, mientras que para los delitos de violación sexual se fijaron sanciones de 10 a 20 años, con agravantes si la víctima es menor de edad.
Asimismo, se incrementaron las penas por homicidio involuntario, elevándolas de un rango inicial de meses a una pena de dos a tres años, en busca de mayor rigor en la protección de la vida y la seguridad ciudadana. Además, el nuevo Código contempla la imprescriptibilidad de delitos como la corrupción administrativa y la introducción de sanciones específicas para feminicidio, sicariato, acoso y bullying.
El informe también detalla medidas para enfrentar la violencia intrafamiliar y los daños causados por sustancias químicas, como el ácido del diablo, delito que ha causado gran preocupación en la sociedad dominicana. Estos cambios buscan modernizar la legislación y ofrecer una respuesta contundente a problemáticas sociales de larga data.
Las autoridades legislativas, encabezadas por el presidente del Senado Ricardo de los Santos y el presidente de la Cámara de Diputados Alfredo Pacheco, expresaron su respaldo al proceso. Ambos aseguraron que confían en que el nuevo Código Penal será aprobado antes del 26 de julio, fecha en la que concluye la actual legislatura.
Con la presentación del informe final programada para este jueves, el proyecto entrará en la fase de debate en ambas cámaras. Se espera que estas reformas legales impulsen una justicia más eficaz y acorde con las necesidades actuales del país, fortaleciendo el sistema judicial dominicano y garantizando mayor seguridad jurídica para todos los ciudadanos.
No posts found.
No posts found.
No posts found.
